Alrededor de 600 empleados del Instituto Nacional  del Niño y la Familia (Innfa) dejarán la institución desde hoy.

Acogiéndose a la figura de despido intempestivo los trabajadores de esa entidad recibirán entre $ 30 mil y $ 50 mil como indemnización.

Publicidad

El nuevo Instituto Público de la Niñez y la Familia (Infa) que empezará sus funciones desde el 5 de enero próximo, de acuerdo al Decreto  1170 de julio del 2008,  será adscrito al Ministerio de Inclusión Económica y Social  e incorporará a Operación Rescate Infantil (ORI), Fondo de Desarrollo  Infantil (FODI), Dirección Nacional de la Niñez y  Adolescencia (Daina) y al Instituto Nacional del Niño y la Familia (Innfa).

Manuel Martínez, presidente ejecutivo del Infa, aseguró que este proceso “ha sido difícil y  complejo, con muchas tensiones y preocupaciones”.
 Evitó comentar los detalles de la transición.

Publicidad

 Mientras que el representante de los empleados, Marcelo Betancourt, dijo que hasta el momento no existen lineamientos claros de lo que será la nueva entidad. A pocos días de que deje de funcionar el Innfa, tampoco se solucionan los problemas con todo el personal a contrato porque un porcentaje está bajo análisis.

Al momento de la fusión había 2.533 trabajadores, entre técnicos y administrativos, y otros 23.466 correspondían a personal comunitario.

La ministra de Inclusión Económica y Social,  Jeanette Sánchez, explicó que no se puede contratar a todo el personal porque el Estado no cuenta con recursos.

Según la funcionaria, los programas trabajaban dispersamente, sin una articulación clara. Mientras en Esmeraldas existían siete programas estatales, en la provincia de Cotopaxi no había ninguno.

 En el caso del  ORI, este ente invertía  $ 530 por cada niño en el año, el FODI $ 163 y el Innfa $ 334.