Mil compañías concentran el mayor volumen de ventas que se genera en Ecuador. Aunque este grupo representa solo el 3% del universo de empresas, el 69% del total de los ingresos lo mueven estas firmas.
El grupo de las 1.000 principales lo lideran empresas de telecomunicaciones (fija y celular), comercio (supermercados), petróleo, construcción y transporte. Algunas de las entidades que están entre las cinco primeras generan ventas anuales por encima de los 500 millones de dólares.
Publicidad
Un informe de la Superintendencia de Compañías, presentado el viernes pasado, indica que este millar de compañías tienen un peso significativo en la economía, ya que a más de agrupar los mayores ingresos, contienen el 74% del activo total del sector societario y el 82% del patrimonio.
La entidad agrupó a las principales empresas en una guía societaria digital que pondrá a disposición del sector empresarial. El ranking se elaboró considerando los ingresos totales (operacionales y no operacionales), patrimonio y activos reportados en este año.
Publicidad
Los sectores que tienen fuerte incidencia en los ingresos son: el comercio al por mayor y menor, industria manufacturera, transporte, almacenamiento y comunicaciones.
Según el análisis, Guayas y Pichincha, a más de tener un amplio número de compañías, son las provincias que registran el mayor volumen de ventas de las empresas. Después están Azuay y Manabí.
En cuanto al patrimonio, que es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una compañía, el mayor monto de las 1.000 principales se sitúa en la Sierra. Esto se debe al peso que tienen las empresas petroleras, según Pedro Solines, superintendente de Compañías.
La institución también difundió cifras de la inversión registrada en este año.
Hasta octubre pasado, según el organismo, la inversión nacional fue de 1.199 millones (tanto en aumento de capitales y constituciones), es decir, un 78% más que el periodo antecesor.
Carlos Puente, supervisor de la Dirección de Estudios Económicos Societarios, sostiene que los aumentos de capital, por lo general, los realizan firmas que están constituidas y que desean ampliar sus negocios.
En las próximas semanas, la Superintendencia dispondrá de la información en su web (www.supercias.gov.ec).
Crisis externa
La Superintendencia de Compañías prevé que la afectación de la crisis global en el mercado de valores y societario será mínima el 2009. “Creemos que se van a mantener los índices de este año, inclusive, va a haber algún tipo de incremento, a lo mejor no tan notorio como estos dos últimos años.
Es una crisis que afecta a todos los países”, dijo Pedro Solines, superintendente.