| hperez@ecua.net.ecEl mayor best seller de los últimos tiempos en Roma es una chocante y documentada recreación sobre la red de organizaciones criminales que operan en el sur de Italia.Para quien le gusta leer sobre el Renacimiento, o se solaza apreciando a Boticelli, Miguel Ángel y el Veronés, o disfruta de las películas de Luchino Visconti y Federico Fellini, o ha caminado por las riveras del Lago de Garda, o ha visto un atardecer en la terraza de un hotel veneciano, o ha quedado prendado de Moravia, Sciacia, Pirandello y Manzoni, o, en general, de todo lo que sabe a italiano, el libro de Roberto Saviano, Gomorra (Editorial Debate. 2007), puede ciertamente causarle una dura impresión. Es otra la Italia que sale de esta obra. No es la Italia de Leonardo Da Vinci o Sofía Loren, sino de la violencia despiadada, de asesinatos, crímenes y corrupción. La Italia de la camorra. El crimen organizado, y en particular sobre el que existe en Italia, ha sido objeto de libros, ensayos y filmes en el pasado. Así que esta sombra debió pesarle como un duro desafío para el autor de Gomorra, pues el riesgo de escribir simplemente un libro más sobre un tema ya abordado era muy alto. Afortunadamente, Saviano ha hecho un espléndido trabajo. La manera como el autor fotografía la realidad de la criminalidad en Nápoles y sus alrededores es simplemente angustiante. La camorra es el nombre que en general recibe una red de organizaciones criminales que operan en la región Campania, al sur de Italia, y que tiene a Nápoles como centro de operaciones. A diferencia de la mafia, la camorra ha estado tradicionalmente alejada de la política y actualmente su fuerza económica es muy superior; pero al igual que ella, la camorra se ha desenvuelto históricamente como una sociedad secreta. Más antigua que la mafia siciliana –y más poderosa–, la camorra se ha convertido en un verdadero imperio económico y social, con ramificaciones internacionales. El libro de Saviano es una descarnada anatomía del poder de esta organización que para muchos en Italia y en el extranjero era un curioso accidente del pasado. Saviano despierta al lector de esta creencia y lo lleva de la mano para descubrir el control, o considerable influencia, que ejerce esta organización sobre una serie de industrias y actividades. Desde la moda, el cine y el procesamiento de la basura, hasta drogas, construcción, depósito de tóxicos y tráfico de personas, la camorra está allí. Algo que sorprenderá al lector es la lógica empresarial con que opera esta organización. Saviano describe con mucha precisión la objetividad, casi frialdad, con la que la camorra mueve sus empresas, hace planes, adopta decisiones y premia a los responsables de sus éxitos; así como los castigos que inflige a sus adversarios. Esta lógica organizacional va acompañada de un segundo elemento que Saviano lo sabe transmitir bastante bien. Se trata del engazamiento cultural de la camorra en la sociedad napolitana y en su área de influencia. No es una coincidencia que en el argot popular la camorra es conocida como “el sistema”. Tal es la penetración de sus valores, sus leyendas y referentes simbólicos que miles de jóvenes desertan su educación en los colegios de la región atraídos, entre otras cosas, por la posibilidad de ingresar al “sistema”, ser parte de él, vivir dentro y para él. Saviano es oriundo de Nápoles. Allí ha vivido buena parte de su vida y es donde ha ejercido el periodismo. Muy joven presenció un asesinato, y fue algo que marcará su futuro. Su decisión de infiltrarse en la camorra para conocerla por dentro lo mejor posible, para luego escribir este libro le ha causado no pocos problemas. La abundancia de datos, fechas, nombres, conexiones, sucesos y delitos, que se exponen de una forma muy organizada y de absorbente estilo, y sobre todo el récord de ventas que tuvo en Italia, incomodaron mucho a los jefes de la camorra. De hecho, Saviano estuvo, y probablemente siga, en peligro de morir asesinado. En Italia no hay una tradición de periodismo investigativo. Lo escrito sobre la mafia y el crimen organizado ha sido más anecdótico que analítico. La Gomorra de Saviano viene a llenar este vacío tal como en su momento lo hizo el libro de Leonardo Sciacia sobre la muerte de Aldo Moro. Muchas explicaciones se han dado sobre fenómenos como los de la camorra y la mafia. La más aceptada de ellas es el vacío que se produjo en ciertas regiones del sur de Italia a la caída del orden feudal, la ausencia de una burguesía y la falta de un Estado durante todo este proceso. Debe tenerse en cuenta que la presencia y el peso de estas organizaciones, no obstante su incuestionable poder, están circunscritos a ciertas regiones de Italia, e incluso en ellas no siempre son bienvenidas. Para confirmarlo allí está la valentía de un napolitano como Saviano y su obra. La película que se realizó basada en el libro fue un éxito similar a la que tuvo la obra. Este año ganó algunos premios y ha sido escogida por la Asociación Nacional de Industrias Cinematográficas de los Estados Unidos para representar a Italia en la premiación del Oscar del próximo año en la categoría de Película extranjera. Roberto Saviano nació en 1979 y estudió filosofía en la Universidad de Nápoles. Su libro ganó varios reconocimientos, incluyendo el Premio Literario Viareggio. Luego de publicarlo debió recibir protección policial.