El ministro de Industrias y Competitividad, Xavier Abad, dijo ayer que el consumo no debería resultar afectado este año.
Un mes y medio. Eso es lo que diferencia al arranque de la temporada navideña de compras del 2007 con la actual, que todavía no aparece a plenitud.
Publicidad
De hecho, si aquel comercio solía empezar ya a mediados de octubre, en el 2008 todo parece indicar que las familias actúan con más cautela por la actual crisis financiera mundial.
A eso también hay que sumarle un alza de precios de entre 10% y 15% ejecutada por algunas de las tiendas de juguetes y que es justificada en la subida de los aranceles.
Publicidad
Entre los artículos que más carga arancelaria han tenido están los juegos de sociedad, como naipes y videojuegos, con un aumento del 30%.
Quienes manejan el mercado navideño suman también los costos por fletes, que registraron un incremento, especialmente en las temporadas altas, entre julio y octubre, tiempo de las importaciones de productos para fin de año.
Las empresas esperan un repunte en las ventas de regalos a partir de este fin de mes.
Mientras en años anteriores el movimiento comercial por la época navideña empezó después de la segunda quincena de octubre, en el 2008 la cautela de la población, por efecto de la actual crisis financiera mundial, ha postergado las compras para fines de noviembre.
Aunque en Almacenes Pycca las ventas no han sido malas hasta el momento, sus ejecutivos esperan un mayor repunte a partir de este fin de semana que coincide con la terminación del mes.
Este año, los precios en este almacén, que cuenta con líneas de juguetes, adornos navideños, artículos para el hogar, entre otras, se han incrementado entre el 10% y 15% por el alza de aranceles del 20% al 30% en sus productos, según el departamento de importaciones de la compañía. Por ejemplo, un juego de muebles que el año pasado costaba $ 180, ahora está en $ 190; y una muñeca de $ 2 está en $ 2,80.
Esta medida ha generado una reducción de los márgenes de ganancia para no afectar al consumidor final, según altos funcionarios de la compañía.
Entre los artículos que más carga arancelaria han tenido están los juegos de sociedad como naipes, nintendos, con un aumento del 30%.
A estos recargos se suman los costos por fletes que también registraron un incremento especialmente en las temporadas altas, entre julio y octubre, por las importaciones de productos para fin de año.
En Mi Juguetería (Importadora El Rosado) el cambio del consumo por las fiestas de Navidad se registró desde inicios de noviembre.
Este año, la empresa aumentó el monto de sus importaciones de juguetes con relación al año pasado.
Las compras a sus proveedores en Europa, Estados Unidos y China fueron realizadas en enero pasado con crédito directo, motivo por el que, según el área comercial, no se ha sentido un efecto del elevado riesgo país que ha provocado la restricción de crédito al sector empresarial ecuatoriano.
Al momento la empresa se encuentra a la expectativa de lo que suceda el próximo año, en medio de la crisis financiera mundial y la posición del país respecto a la deuda externa.
De igual manera espera Almacenes Pycca, cuyas importaciones se realizaron en julio pasado con crédito directo.
A excepción de las compras a su nuevo proveedor, Mister Santa, de Tailandia, quien le pidió cartas de crédito a la vista; es decir, con pago inmediato al momento en que se presentan los documentos al banco.
En tanto, Jeff Cadena, gerente general de General Motors, espera alcanzar la meta de 115.000 autos vendidos a fines de diciembre.
La empresa registra una venta de 91.000 hasta octubre pasado. “Esta es una cifra récord, esperamos mantenerla en el 2009, aunque estamos a la expectativa de cómo se aprueba la Ley de Seguridad Financiera, porque el crédito es una variable determinante para la marcha del negocio”, señala.
Pero, independientemente de aquello, General Motors continuará afianzando sus exportaciones hacia Colombia, Venezuela y Chile, hacia donde en el 2009 se despacharán 18.300 vehículos.
TEXTUALES: Lo que se dijo
Jeff Cadena
gerente de General Motors
“Estamos a la expectativa de cómo se aprueba la Ley de Seguridad Financiera, porque el crédito es una variable determinante para la marcha del negocio”.