Los afectados cuestionan la mala calidad del material utilizado en estos trabajos.
Setenta familias de tres recintos del cantón Baba denunciaron retrasos en la ejecución de las casas que construye el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).
Publicidad
Habitantes de los recintos La Carolina Uno, Carolina Dos y El Naranjo aseguran que hace cuatro meses los trabajos en las nuevas viviendas permanecen abandonados.
María Vivas, del recinto Carolina Dos, indicó que viaja semanalmente a las oficinas del Miduvi en Babahoyo para pedir que le terminen la casa que está en un 40% su construcción, pero no le dan una solución.
Publicidad
Kléber Espinoza Castro, de 65 años, del recinto La Carolina, afirma que él tuvo que arreglar la pared de la cocina porque se le cayó un pedazo.
Otros beneficiarios de las viviendas aseguran que estas tienen fallas en su estructura, los pilares y las paredes son débiles, los baños no tienen accesorios ni división, en la mayoría de casas no hay puertas y las verjas de hierro para las ventanas no tienen ningún soporte.
“El hecho que seamos pobres no quiere decir que nos vean la cara, ya hemos insistido en el Miduvi y no nos dan una solución”, indicó Roció Pizza, habitante del sector Carolina Dos.
Carlos Macías, director del Miduvi, dijo que van a rescindir el contrato y tomar la garantía del contratista para que se concluya con esas viviendas.
Reconoce deficiencia
María de los Angeles Duarte, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, reconoció ayer que ha existido deficiencia en la fiscalización de la construcción de las viviendas para los sectores populares, dentro del programa que lleva adelante el régimen.
"Es posible que haya habido un poco de deficiencia en fiscalización, pero lo estamos corrigiendo y por eso no se han recibido estas viviendas y se recibirán de conformidad con la ley (...) Hemos tenido que contratar cien fiscalizadores adicionales porque la obra es bastísima", señaló Duarte.
La Ministra expresó que no puede garantizar lo que hagan los constructores porque "en muchas ocasiones puede haber un constructor que no pueda cumplir" y aseguró que había pedido a la Contraloría General del Estado que inicie un examen especial sobre las adjudicaciones desde abril.
Según la titular del Miduvi, más de dos mil contratistas están involucrados en el proyecto del Gobierno, existen cerca de 800 fiscalizadores que hacen su trabajo de forma aleatoria.
Detalles: Las casas
Tres precios
Casas con tres precios distintos construye el Miduvi. En una el Gobierno aporta con un bono de $ 5.000. La segunda se construye con un bono de $ 5.000 más $ 260 de aporte de los beneficiarios. En la tercera el Gobierno aporta $ 3.960 y los dueños de la vivienda con $ 360.
En ejecución
En Manabí hay 17.000 casas en construcción. En las de una planta deben utilizarse 70 sacos de cemento y en las altas 55, según contratistas.