Live Ecuador trajo a la ciudad a Belanova, Aleks Syntek, Moderatto y Juanes para cantar en favor de la preservación de la naturaleza.
Como un concierto de pies y espaldas cansados pero de buena música se podría calificar el concierto Live Ecuador, realizado el sábado pasado en Guayaquil, y en el que Juanes, Moderatto, Belanova y Aleks Syntek pusieron lo mejor de sus repertorios y encantaron a los presentes.
El evento, que se realizó en el estadio Modelo Alberto Spencer, convocó a más de ocho mil espectadores, quienes casi en su mayoría se congregaron en la cancha de ese lugar.
Publicidad
El espectáculo empezó a las 18:35, luego de una espera de tres horas, y concluyó a las 03:15 de ayer. El público ubicado en la cancha tuvo que vivir de pie las más de ocho horas de concierto, que antes de dar paso a la siguiente presentación artística hacía descansos de más de quince minutos, mientras se colocaban los instrumentos.
La gala la abrió el ecuatoriano Fernando Pacheco, que interpretó temas desconocidos para el público, pero que gustaron. Su apellido se convirtió en el eco constante para pedir la salida de un artista al escenario o para rechazar a otro, por ejemplo a Daniel Betancourth, que se hizo esperar pese a que ya se había anunciado su salida.
Publicidad
Cuando apareció, la gente empezó a gritar “Pacheco, Pacheco”. Antes de finalizar su presentación, el nombre de Pacheco volvió a sonar, como un llamado para que Betancourth ya se fuera del escenario. Se despidió cantando con Jorge Luis del Hierro, Pacheco y Chaucha Kings el tema Yo nací aquí.
La lista de artistas del concierto Live Ecuador, en favor de la naturaleza y en el que se vote para que las islas Galápagos se ubiquen entre las siete maravillas naturales del mundo, incluía a Juanes, Belanova, Moderatto, Aleks Syntek, Chaucha Kings, Esto es eso, Fernando Pacheco, Daniel Betancourth, Jorge Luis del Hierro, Rock Vox, Karla Canora y Darío Castro, estos tres últimos solo se presentaron en Quito, donde el Live Ecuador en esa ciudad fue el viernes pasado.
El sabor a la velada lo pusieron los artistas mexicanos Aleks Syntek, Belanova, y Moderatto, la que con cada tema hacía vibrar el piso del estadio, espacialmente cuando sonó Si mi delito es rockear.
Después de una larga espera apareció en medio de la oscuridad el colombiano Juanes. Entre el grito de sus fanáticos sonó su voz con el tema A Dios le pido. El artista apareció vestido de negro, más una cadena de plata con un gran crucifijo. Luego de saludar continuó con los temas para complacer a los espectadores que lo habían esperado.
De ahí llegaron La paga, Mala gente, Para tu amor, Volverte a ver, La mejor parte de ti, La camisa negra y muchas más.
Con un vaso de whisky en la mano, Juanes dijo antes de volver a cantar que aquello era para “darse un pequeño estímulo”. A las 02:45 se despidió y después volvió a cantar; se fue y regresó. El público salió cansado, pero satisfecho de haber escuchado a su ídolo, quien, para fanáticas como Lorena Castro, es su razón de vivir. Se marchó no sin antes pedir que no se permita el acceso de seguidores por el área donde saldría.
Juanes, en favor de la naturaleza
Con un look informal, el cantante colombiano Juanes habló con la prensa antes del concierto Live Ecuador en Quito. Sin poses, el ganador de premios MTV Latino y Grammy se disculpó por llegar tarde a la cita. “Me quedé dormido”, dijo. Habló de la unión que debe haber entre países hermanos como Ecuador y Colombia, y en especial la función que cumple la música. “La idea es que se apoye la parte social con el arte, que tiene un papel trascendental en nuestros pueblos para reconocernos y aceptarnos como hermanos”, acotó el artista.
Agregó que “los pueblos quieren que estemos unidos”. Pidió a los gobernantes que encaminen sus esfuerzos hacia ese fin. “Me gustaría tener solo un pasaporte y viajar por todos los países con una sola moneda; ojalá y algún día se pueda realizar”, afirmó. Resaltó la iniciativa del festival por proteger el medio ambiente y dijo que en Medellín, donde vive, ha sembrado más de 500 árboles.