| claramedina5@gmail.comHelenita, uno de los personajes de la novela El amante imperfecto, de Carlos Chernov, se parece un poco a la chilenita, la protagonista de la obra Travesuras de la niña mala, de Mario Vargas Llosa. Ambas son seductoras, caprichosas, mentirosas, pero, sobre todo, las emparenta ese amor obstinado que siente por ellas un hombre frágil y bueno, capaz de hacer hasta lo impensable por conquistar sus corazones. Pasan los años y ese amor continúa inalterable. Es, como dice una de las canciones que interpretaba la fallecida Rocío Dúrcal, un “amor eterno e inolvidable”.La novela de Vargas Llosa relata los avatares de este enamorado empedernido por conquistar el amor de la chilenita, a la vez que repasa todo el siglo XX, con sus cambios, con sus hitos y revoluciones culturales. En cambio, la obra de Chernov, un psiquiatra y psicoanalista argentino devenido en escritor, se queda en el conflicto amatorio, sin un contexto y sin la maestría narrativa del autor peruano, aunque con algo de humor. No obstante, se acaba de alzar con el premio de novel La otra orilla 2008, que convoca el Grupo Editorial Norma y que se entregó el pasado septiembre en Buenos Aires, Argentina. Esta obra se impuso ante un total de 321 manuscritos que llegaron desde Latinoamérica, España y Estados Unidos. El jurado lo integraron los escritores Guillermo Arriaga, Alonso Cueto y Juan Gabriel Vásquez. “Me pareció a la vez una novela de amor y una parodia sobre el amor”, ha dicho Cueto. “Es en ese sentido un libro singular”, refrendó. Vásquez, por su parte, ha argumentado: “Es una novela construida alrededor de un cliché de telenovela que se las arregla, no sé cómo, para huir de los clichés, para hacer personajes de verdad”. El criterio de Vásquez es desmontable. Podríamos decir también que es una telenovela construida como novela, una telenovela en papel, que busca quizá captar a un público masivo. Aquí la sinopsis: Guillermo, descendiente de una familia en bancarrota, se enamora perdidamente de Helenita cuando ambos son adolescentes. Helenita le hace un desplante y se casa con un hombre adinerado. Guillermo trata de hacer fortuna porque cree que Helenita no lo escogió a él por ser pobre. Se vuelve un hombre adinerado y exitoso y pese a que tiene otras novias, sigue amando a Helenita, que de paso no le ha ido bien en su matrimonio. Vuelven a encontrarse y Helenita se deslumbra con este nuevo Guillermo. Pero cuando tienen que consumar su amor, Guillermo enferma nada menos que de priapismo (erección continua y dolorosa del miembro viril). ¿Le suena a telenovela o es que la vida es como una gran telenovela? Un premio literario es siempre un aval para un libro. Lo pone en circulación, convoca la atención de la prensa y de los lectores. Lo decía hace poco, durante su visita a Guayaquil, el escritor chileno Jorge Edwards. En esa parte todos estamos de acuerdo. Pero qué premian los concursos y cómo premian es algo que aún no está totalmente claro y que levanta más de una polémica en el mundo literario. Basta recordar la renuncia, hace un par de años, del escritor Juan Marsé como jurado del Premio Planeta de España. Según afirmó, la calidad de las obras era lamentable y no estuvo de acuerdo con el veredicto. En esa edición resultó finalista el escritor y periodista peruano Jaime Bayly. Chernov es autor de varios libros de cuentos y novelas. Sus textos han sido traducidos al inglés, italiano y francés. Estuvo de visita en Guayaquil a principios de mes. Y por ahora su libro El amante imperfecto figura en las listas de los más vendidos en las librerías de varios países latinoamericanos y también en el Ecuador. Buenas noticias: si no alcanza a ver su telenovela preferida, ya tiene una opción.