La empresa pagó  $ 18 millones al Estado por devolución de anticipo y una multa.

El 19 de noviembre pasado, la empresa Elecaustro y la constructora Hidalgo e Hidalgo y Asociados dieron por terminado, de mutuo acuerdo, el contrato de edificación del proyecto hidroeléctrico Ocaña, ubicado en la provincia de Cañar, que debía proveer 26 MW.

Publicidad

El ministro coordinador de los Sectores Estratégicos, Galo Borja, explica que la constructora tuvo reiterados incumplimientos en la ejecución de la obra desde que esta fue adjudicada en abril pasado.

La empresa no presentó informes de ingeniería de sus equipos principales ni la póliza de seguros de riesgo y montaje en los plazos convenidos.

Publicidad

A julio de este año, según el informe de Elecaustro que sustentó la resolución, Hidalgo e   Hidalgo solo había avanzado en la construcción de su campamento privado.

Por los constantes reclamos de la contratante, la empresa pidió terminar unilateralmente el contrato y presentar un nuevo proyecto para generar 48 MW, lo cual no fue aceptado.

La contratante le exigió que cumpliera sus compromisos para lo cual suscribieron una “orden de cambio” para darle una prórroga de 90 días reconociendo los estragos del invierno. Ese documento tampoco se cumplió, reseña el informe de Elecaustro.

La empresa devolvió al Estado $  14’480.961 por concepto del anticipo que había recibido (el contrato fue de $ 50 millones). Adicionalmente, pagó una multa de $ 4’238.998,46 por los retrasos e incumplimientos detectados por la fiscalización.

Esta ya realizó el depósito el pasado vienes.

Según el acta de finiquito, Elecaustro debe realizar, en un plazo de 30 días, la liquidación de los trabajos ejecutados. No se descarta que esta compre los bienes y materiales que se adquirieron para la obra.

Borja señaló que el directorio de Elecaustro volverá a reunirse mañana para solicitar formalmente al presidente Rafael Correa que declare al proyecto como “actividad específica del sector estratégico”.

“Es una figura que permite darle un tratamiento especial, como una declaratoria de emergencia. Así se evita llamar a licitación o concurso de ofertas, lo cual demoraría la reactivación de la construcción”, explica el funcionario.

Firma
El acta de finiquito del contrato se suscribió en Guayaquil con la presencia del ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Galo Borja; el presidente del Fondo de Solidaridad, Jorge Glas; el gerente de Elecaustro, Antonio Borrero; y el presidente  de Hidalgo e Hidalgo, Juan Hidalgo.

Plazo
Los directivos de Elecaustro (propiedad del Fondo de Solidaridad) esperan reiniciar la construcción del proyecto hidroeléctrico en un plazo no mayor a 60 días.