Los problemas administrativos y las pugnas de PAIS atrasaron la labor de las comisiones.

De los 120 días de plazo que, según la primera disposición transitoria de la Constitución, tiene el ‘Congresillo’ para aprobar un paquete de cinco leyes urgentes le restan 90  y, hasta el momento, no existen informes de esas normas.

Esa es la consecuencia de una labor parcial del organismo legislativo que ayer cumplió un mes de haberse integrado.

Publicidad

El trabajo de las diez comisiones especializadas del ‘Congresillo’, encargadas de aprobar los cuerpos legales, recién tomó forma en la última semana debido a los problemas administrativos, matizados con pugnas internas en la agrupación oficialista PAIS.

Apenas esta semana los legisladores fueron autorizados para la contratación de dos asesores y un asistente; falta por definir al personal externo que apoyará en cada comisión.

Publicidad

Las cinco leyes que debe aprobar la Comisión Legislativa en los próximos 90 días son de la Función Judicial, del Consejo de la Judicatura, Electoral, del Consejo de Participación Ciudadana y de Soberanía Alimentaria.

La Comisión de Participación Social es la que más ha avanzado. Su presidenta, Betty Tola (PAIS), reveló que tienen un borrador de lo que serán los capítulos de la ley que regula el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

En esta semana cada miembro de la Comisión deberá presentar su propuesta. Soledad Vela (PAIS) y Carlos Pilamunga (PK) tienen que desarrollar los requisitos para ser miembro del Consejo de Participación Ciudadana; el tema de la integración de las comisiones ciudadanas para la nominación de las autoridades del control lo abordará Betty Tola (PAIS); ámbito y naturaleza, Eduardo Zambrano (PAIS); las funciones del Consejo, Alexandra Ocles (PAIS); y la estructura del Consejo, Romel Rivera (ex SP).

La Comisión de lo Civil y Penal, según su presidenta María Paula Romo (PAIS), definirá el cronograma de trabajo y continuará recibiendo a los sectores involucrados como trabajadores judiciales y colegios de abogados sobre las propuestas de lo que debe ser la nueva ley judicial. Además, en esta semana el Ministerio de Justicia presentará el proyecto de ley, sobre el cual discutirá la Comisión.

Esta Comisión, según su presidente  Jaime Abril (PAIS), espera que mañana el Ejecutivo remita el proyecto que elaboró el Ministerio de la Producción y de  inmediato iniciará un proceso de socialización.

El análisis de la Ley Electoral estará a cargo de la Comisión de Reforma del Estado y Gestión Pública; y en esta semana esperan reunirse nuevamente con las autoridades del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral.

A más de las cinco leyes, el ‘Congresillo’ analiza las leyes de Seguridad Financiera en la Comisión de lo Tributario, Fiscal y Financiero, que en esta semana pasará a primer debate. La Ley de Minería se encuentra en proceso de socialización y se espera que haya un foro en la ciudad de Cuenca.

A ese grupo de leyes se sumó la ley urgente que reforma a la Ley de Equidad Financiera, que propone algunas medidas como la rebaja en la retención del Impuesto a la Renta sobre los interesas pagados al exterior y además sube al 1% el impuesto a la salida de capitales.

Hay otras comisiones que no tienen a cargo las cinco leyes urgentes, pero avanzarán en la elaboración de propuestas para el otro paquete de 16 cuerpos legales que también se mencionan en la primera disposición transitoria de la nueva Constitución.

Detalles

Votos
Las leyes se aprobarán con 39 votos; es decir la mitad más uno de los legisladores, según el mandato 23 de la Asamblea Constituyente que conformó el ‘Congresillo’ y definió sus reglas de funcionamiento.

Comisión
El Ejecutivo formó una comisión que se encarga de depurar los proyectos de ley que se enviarán al ‘Congresillo’. Está integrada por el Ministerio de Justicia, la Secretaría de Planificación y la Subsecretaría Jurídica de la Presidencia.

Cómo va el trabajo de las comisiones

Civil y Penal
Hasta febrero próximo, la Comisión espera aprobar el Código de la Justicia, que abarca las leyes de la Función Judicial, la Defensoría Pública, el Ministerio Público y el Consejo de la Judicatura. Las dos últimas semanas su actividad se centró en recibir delegaciones de los notarios, magistrados de la Judicatura y el Ministerio de Justicia. Para el martes está previsto la visita de los servidores judiciales. Aún no existe un borrador de la ley.

Laboral y Seguridad
Recoge propuestas sobre las leyes de Seguridad Social y del Sector Público, que serán procesadas por dos subcomisiones: León Roldós (RED), María Pazmiño y Pamela Falconí (PAIS) trabajarán en la Ley del IEES; y Betty Amores, Santiago Correa (PAIS), Wilfrido Ruiz (ind.) y Rómulo Romo (SP), en la del Sector Público. El martes la Comisión recibirá a la superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, para hablar de  los fondos de cesantía.

Tributario y Fiscal
Discute la Ley de Seguridad Financiera. El informe para primer debate lo presentará hasta el lunes; su aprobación definitiva está prevista para el 14 de diciembre próximo.

En esta semana la Comisión conocerá el proyecto económico urgente que reforma a la Ley de Equidad Tributaria. Tito Nilton Mendoza (Prian), miembro de la Comisión, anunció que presentará un informe de minoría con su colega Fernando Alarcón (SP).

Desarrollo
La prioridad es la Ley de Minería que ingresó hace nueve días. La Comisión definió que de lunes a miércoles trabajara en el contenido y los jueves y viernes   recibirán a las delegaciones de grupos sociales que deben presentar un informe antes de solicitar audiencia. En esta semana se espera que el Colegio de Ingenieros Geólogos de Minas y Petróleos presente un informe técnico. Habrá un foro el próximo viernes y  sábado en Cuenca.

Descentralización
Elaborará la Ley del Régimen de Descentralización. Ya inició la revisión de la Constitución y de la normativa vigente sobre los gobiernos locales y distribución de recursos.

La Comisión participó en un taller sobre organización territorial y financiera. Dentro del cronograma de reuniones definido, el miércoles comparecerá el Municipio de Loja. La intención es invitar a todos los gobiernos seccionales para que presenten sus propuestas.

Gestión Pública
Tiene que aprobar la Ley Electoral en 90 días. Hasta el momento no existe un proyecto presentado desde el Consejo Nacional Electoral. La Comisión empezó un trabajo de revisión sobre la norma constitucional vigente y las leyes electorales para identificar los cambios que deben introducirse.

La Comisión también trabajará en las leyes de educación, educación superior, deporte, comunicación y registros de datos.

Seguridad
Elaborará la ley de Seguridad Pública y del Estado. Su presidente, Marcos Martínez (PAIS), dijo que su misión es mejorar las relaciones con Colombia y el primer paso fue visitar las provincias de  Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos.

Aspiran también aprobar la Convención del Mar (Convemar), hasta   abril del 2009. La Comisión conocerá un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Servicio Exterior que enviará el Ejecutivo.

Participación Social
Elabora la Ley del Consejo de Participación Ciudadana. Ya definió los títulos: ámbito y naturaleza, función, requisitos para ser miembros, la estructura, organización y funcionamiento; y la forma como funcionarán las comisiones ciudadanas de selección.

Desde el lunes retomará la revisión del reglamento para el concurso para integrar este Consejo. La Corte Constitucional definirá  si la competencia es el ‘Congresillo’.

Salud y Ambiente
Tramita la ley de Soberanía Alimentaria. Se integraron tres grupos de trabajo para sistematizar las propuestas que se presenten, analizar las disposiciones constitucionales y legislación comparada. Se harán consulta a gobiernos locales, organizaciones sociales, campesinas, empresariales y universidades. Está previsto que el Ejecutivo entregue su proyecto mañana. La Comisión presentará el informe para primer debate el 9 de diciembre.

Contratación
Integró tres subcomisiones: la primera realizará un análisis de las reformas a la Ley de Contratación Pública; la segunda se encargará de la Ley de Transparencia y Control Social; y la tercera procesará la fiscalización de los actos y contratos de la administración pública.

La próxima semana comparecerán el Defensor del Pueblo, el Secretario Anticorrupción, el Director General de Senplades y el Ministro de Obras Públicas.