Las dos ideas del momento parecen ser el interés por el video en los móviles (casi una tercera parte de las empresas invitadas) y el deseo de llevar al teléfono lo que tenemos en la web. La primera no tiene nada de nuevo (sobre todo si se compara con la oferta en Japón, Corea y China, entre otros). La segunda es algo más compleja. Parece no prestarle la suficiente atención a la especificidad del medio (un error clásico desde que la televisión quiso ser “una radio con imágenes”), pero también ofrece un terreno legítimo para librar una batalla esencial contra los operadores que quieren controlar el uso de las aplicaciones. Veamos.
La mejor aplicación, según los jueces, fue BillingRevolution.com. Permite realizar pagos con una tarjeta de crédito a partir de un teléfono móvil, “con apenas el número de la tarjeta, su fecha de expiración y el nombre del usuario”, manifestó Andy Kleitsch, el PDG. Dedica su mejor esfuerzo por ahora al mercado de los bienes digitales, pero aspira a servir hasta para pagar minutos u horas de parqueo.
Publicidad
El público, por su parte, prefirió PhoneTopp.com, de San José, en el corazón de la Silicon Valley, una aplicación que permite conectarse a reuniones y conferencias por medio de su teléfono celular sin pasar por el navegador. Lo importante, según Tom Barsi, su PDG y fundador, es que con tal herramienta se puede participar “desde un aeropuerto y hasta cuando está en la playa”.
El objetivo de las conferencias Under The Radar, producidas por DealMaker Media, es poner en contacto start-ups y capitalistas de riesgo. Para lograrlo imaginaron un formato bastante original en el cual reúnen sesiones alrededor de temas (“contenido” o “monetización”, en este caso). En cada una de ellas, cuatro o cinco empresas tienen unos diez minutos para presentar su proyecto a un jurado de expertos e inversionistas que hacen preguntas, comentan y terminan votando. El público, por su parte, se pronuncia por teléfono móvil.
Publicidad
Además de esos ganadores, me llamaron la atención tres empresas interesantes.
My6Sense.com, una empresa de Israel, quisiera ser nuestra “intuición digital” gracias a una mezcla de web semántico y de capacidad de aprender de las máquinas para filtrar las informaciones y presentarnos con las más relevantes, las que de verdad tienen prioridad en nuestras vidas. Propuesta interesante. Habrá que probar para ver hasta qué punto cumple con lo prometido.
MyBoo.com, creada en Sunnyvale por dos parisinos, permite sincronizar datos y aplicaciones entre cualquier máquina, incluyendo un teléfono. Todavía está en beta privado, pero podría contribuir a resolver el elusivo problema de la sincronización. Vale notar que entre británicos, suecos, holandeses y franceses, los europeos constituían casi una tercera parte de las ofertas.
Nextivity.com es una empresa canadiense. Ofrece soluciones para mejorar la cobertura telefónica en lugares cerrados pequeños como casas particulares o locales de PYME. “28 operadores europeos están interesados o ya dieron su acuerdo”, explicó George Lamb, responsable del mercadeo. Es un problema difícil de resolver ahora, porque es ilegal alterar la señal del operador sin su autorización.
Puede ser que en este caso no haya otra solución, pero no cabe duda que una de las tensiones centrales y crecientes es la que ponen los operadores y las empresas que apuestan a las aplicaciones para mejorar los servicios, les guste o no a los operadores.
La confrontación se hizo manifiesta en un panel durante el cual representantes de los más grandes de Estados Unidos (Verizon, Alltel, T-Mobile y AT&T) fueron invitados para explicar su posición.
El más duro fue Rupert Young, de AT&T, quien pretendió que limitan las aplicaciones para “proteger a los usuarios” del acceso directo por parte de las empresas. Pero cuando Rafe Needleman, el moderador, le dijo que estaba “poniéndole barreras a la innovación”, el público aplaudió. Y Young tuvo que reconocer que iba a ser cada vez más difícil a medida que los teléfonos se vuelven más inteligentes, que se parecen más a “verdaderas computadoras”. Exactamente la apuesta de Silicon Valley...
LINKS
UnderTheRadar
http://www.undertheradar.com/
Resultados, informaciones y videos de las presentaciones
http://www.undertheradarblog.com/
La posición de los operadores
http://news.cnet.com/