Al conmemorarse hoy un mes de la santificación de la ecuatoriana Narcisa de Jesús Martillo Morán, el Museo Municipal de Guayaquil y la Dirección de Cultura y Promoción del Cabildo organizan una exposición bibliográfica y de reliquias de la Violeta de Nobol.
Se inicia a las 14:00 en el museo (Sucre y Chile) y a las 16:00 se proyectará la película Niña Narcisa, filmada en Perú y Ecuador, que narra la vida de la tercera santa ecuatoriana.
Publicidad
A la muestra asistirá el arzobispo de Guayaquil, monseñor Antonio Arregui; monseñor Roberto Pazmiño, autor del libro Una mujer de nuestro pueblo (bibliografía de Narcisa); y Edermina Arellano Plúas, quien por milagro de la santa superó un mal congénito que mantenía oculto en su órgano genital.
Narcisa de Jesús Martillo Morán nació en 1832 en la población de Nobol, provincia del Guayas. Murió en diciembre de 1869 en Perú. En 1955 su cuerpo fue trasladado a Guayaquil y en 1972 regresó a su natal Nobol.
Publicidad
En 1975, el papa Pablo VI introdujo su causa de beatificación y en 1992 Juan Pablo II la declaró beata.
Hace un mes fue elevada a los altares por el papa Benedicto XVI. La ceremonia religiosa congregó a miles de fieles en la Hacienda San José, en Nobol, donde nació y creció Narcisa.
Antes, dos ecuatorianos fueron declarados santos. Marianita de Jesús, en junio de 1953, por el papa Pío XII; y el Hermano Miguel, religioso del instituto de los Hermanos de La Salle, canonizado por Juan Pablo II en octubre de 1984.