En tanto, la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgo dispuso a los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) que activen las alertas en las provincias de Pichincha, Napo, Imbabura y Sucumbíos.

La noche del pasado viernes, una columna de humo y  cenizas alcanzó  2 kilómetros de altura, además hubo  un aumento en la actividad sísmica.

Publicidad

Tras  la reactivación del proceso eruptivo del volcán Reventador, la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos dispuso a los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) que activen las alertas en las provincias de Pichincha, Napo, Imbabura y Sucumbíos, para prevenir inconvenientes por la posible caída de ceniza o deslaves.
Ayer, el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito fue cerrado por precaución desde las 10:45 hasta las 13:45, lo que provocó aglomeraciones en otras terminales aéreas, como la José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil.

El sábado pasado, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional emitió un informe especial sobre el Reventador, en el que se advirtió de un aumento progresivo de la actividad sísmica (temblores) en el interior del volcán.

Publicidad

Según el director del Instituto Geofísico, Hugo Yépez, desde el 2004 existe un proceso de erupciones, que no son explosivas, sino efusivas; es decir, con flujos de lava y grandes cantidades de ceniza.

Durante el fin de semana se registró un incremento de sismos internos del volcán y la salida en doce ocasiones de pequeñas cantidades de lava con vapor y ceniza. “La lava fluye pero buena parte se mantiene en la parte de caldera (cráter), no hay peligro para la zona poblada  ubicada a 60 kilómetros, ni para los dos tubos del oleoducto SOTE”, explicó Yépez.

Personal del SOTE pudo apreciar incandescencia a la altura del cráter desde la noche del viernes y una columna de vapor con ceniza, que alcanzó dos kilómetros de altura.

La nube se dirigía hacia el occidente, rumbo a la población de Cayambe (al norte de Pichincha).

El COE del cantón  El Chaco se reúne a las 08.00 de hoy para evaluar la actividad del Reventador, como determinar si el curso de la lava puede afectar al Sistema de Oleoductos Trans Ecuatoriano (SOTE), al Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), al poliducto o a alguna carretera.

Ayer cayó ceniza en las poblaciones Cascabel Uno y Dos, que están ubicadas al noroccidente del volcán.