Escuela Chantal Fontaine y Tecnológico Latinoamericano de Expresiones Artísticas se unen para brindar un show en el que fusionarán la danza con grabaciones del sello discográfico Putumayo, especialista en música del mundo. Dicen que la música es el idioma del alma. Que es el arte del hombre para expresar sus sentimientos y vivencias. Eso lo tienen claro la Escuela Chantal Fontaine y LEXA (Tecnológico Latinoamericano de Expresiones Artísticas) en Viajando por el mundo con Putumayo, un espacio en el que se juntarán más de 200 alumnos para mostrar lo aprendido en ambos centros de educación. Es conocida la trayectoria de Chantal Fontaine y sus discípulos en la presentación de eventos dancísticos en nuestra ciudad, pero ¿qué es Putumayo? Para muchas personas Putumayo es el nombre de una región de Colombia, para otros corresponde a un tipo de ave. Pero un gran grupo de personas identifica automáticamente a Putumayo con la música de diferentes partes del mundo. El nombre Putumayo World Music es un sello que se ha distinguido por sus excelentes compilaciones de música del mundo. A través de sus quince años de existencia, esta innovadora compañía disquera se ha consolidado como líder en lo referente al comercio no tradicional. La distribución de los discos de Putumayo se hace a más de 100 países y la oficina central se encuentra en Holanda, lo que ha permitido a la compañía generar una conexión con la música europea y la puesta en escena en el continente. En marzo del 2008, Putumayo Europe se trasladó a nuevas oficinas en Weesp, cerca de Amsterdam.Putumayo International ha logrado expandirse a América del Sur, Asia, África y Oceanía, teniendo como resultado el establecimiento de 21 oficinas en 15 países alrededor del mundo. Su surgimiento tal vez se deba a la combinación de música encantadora, una excelente presentación y un mercadeo creativo. En 1998, la revista Billboard nombró a Putumayo como el sello independiente número uno de música del mundo. Así, Putumayo World Music ha adquirido popularidad, principalmente por sus compilaciones melódicas y alegres de excelente música internacional. Manu Chao, Ofra Haza, John Lee Hooker son algunos de los músicos famosos que pueden encontrarse en los discos de Putumayo, pero tiene un apartado dedicado a los niños. En 1998 crearon una serie de discos con el nombre de Playground. Así, en 1999 cuando lanzaron el primer CD de esta serie, Putumayo Kids se convirtió en una de las casas disqueras para niños más importantes a nivel internacional, por lo que recibió premios y reconocimientos como los Parents’ Choice Awards y National Parenting Publications Association, entre otros. Con su creciente colección de álbumes y los sets de actividades multiculturales, Putumayo Kids brinda una colección de música auténtica y educativa. En nuestro país, algunas de las tiendas donde se vende Putumayo son: Librimundi, Duty Free, Duty Raid, Mobil on the Run, Café Astoria, Fino de Aroma, Metrópolis, People Music y Musicalísimo. Así pues, el propósito de Putumayo World Music es dar a conocer al público la música de otras culturas. Las cubiertas de sus discos compactos presentan el inconfundible arte naif de Nicola Heindl, cuyo estilo folclórico y colorido representa una de las metas de esta compañía: conectar lo tradicional con lo contemporáneo para crear productos que gusten al público. Como miembro de Business for Social Responsibility, Social Venture Network y Business Leaders for Sensible Priorities, Putumayo dona parte de sus ganancias a organizaciones sin fines de lucro que realizan obras en las comunidades donde se origina esta música. Música celta, blues, de Grecia, reggae son parte de los géneros que escoge Putumayo para presentar discos como los de las series Lounge y Groove, que han tenido buena acogida sobre todo de los más jóvenes, pero también de gente de más de 50 años de edad. (A.C.J.) Más información visite www.putumayo.com/es.EL EVENTOPutumayo: Un mundo de músicaLugar: Teatro Centro ArteFecha: martes 11 de noviembreHora: 19:00