Julio Baquerizo, biólogo y veterinario de este centro, dice que desde hace once años se inició el proceso de reproducción de esta especie, extinta en Guayas, pero que todavía se encuentra en estado silvestre en la reserva Cotacachi-Cayapas, ubicada entre las provincias de Imbabura y Esmeraldas.

Un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señala que el mono araña de cabeza café se encuentra entre los 25 primates a nivel mundial en peligro crítico de extinción.

Publicidad

Según un estudio elaborado hace 10 años, añade Baquerizo, quedaban 150 mamíferos de esta clase en el Ecuador, población que es probable se haya reducido en los últimos años.

El biólogo señala que lo primero que se hizo fue la recolección de los individuos. En 1997, con la acogida del primer primate, una adulta de siete años, se inició el rescate.

Publicidad

Después llegó otro en el 2001. En la actualidad la fundación tiene 23 de estos monos, de los cuales 8 nacieron en la Fundación Rescate Jambelí.

Estos mamíferos están colocados en dos islas, cada una mide 40 metros de longitud por 20 de ancho. Viven en las ramas de árboles a los que se les ha acondicionado cuerdas para que los monos se trasladen de un lado a otro y no se estresen, señala Dolores Soto, bióloga que lleva las estadísticas de los monos.

En una de ellas están  19 monos araña colgados entre las ramas de guaba que bracean usando sus extremidades posteriores y anteriores. Unos sonríen y dejan al descubierto la blanca dentadura, otros juegan con la cola, con la que sostienen trozos de melón.

Es precisamente la cola lo que los hace únicos, ya que mide entre 63 y 85 centímetros de largo, y les sirve como una quinta extremidad para comer o ir de una rama a otra.

Soto explica que como están en cautiverio tienen un programa especial de alimentación, que consiste en realizar actividades como envolverles la comida en hojas de plátano para que no se les haga tan fácil encontrar el alimento y evitar que desarrollen comportamientos repetitivos y agresivos.

La dieta con la que se los alimenta incluye porciones diarias de pollo cocido, acelga, espinaca, pepino y frutas como guineo, manzana, piña, melón y naranjas. Además de arroz y frejoles, los que se les dan en pequeñas cantidades, pero no todos los días.

Estos primates alcanzan su madurez sexual a los cinco años, que es cuando se vuelven agresivos y territorialistas.

El tiempo de gestación de una hembra es de siete meses y se reproducen cada tres años.

Baquerizo señala que si se logra aumentar su población a cincuenta el siguiente paso   será el retorno a su hábitat.

DETALLES: Características

Tamaño
El mono araña de cabeza café mide 63 centímetros sin considerar la extensión de la cola. En cautiverio vive de 30 a 35 años.

Hábitat
Se los encuentra en las reservas Los Cedros, en Imbabura, y en Cotacachi-Cayapas, donde se protege a esta especie endémica. Antes habitaron en la cordillera Chongón-Colonche.