En medio de forcejeos, los abogados defensores intentaron impedir la salida del fiscal.
La sorpresiva decisión del fiscal Francisco Campodónico de abandonar la sala del Juzgado 4º de lo Penal, donde se realizaba ayer la audiencia de formulación de cargos contra seis estudiantes de la Universidad Católica, justo al momento de oír a la defensa, desconcertó a los abogados y familiares de los jóvenes, quienes lo acusaron de violar el derecho a la réplica.
Publicidad
En medio de gritos y empujones que causaron daños menores en el lugar, Campodónico logró salir de la sala con la ayuda de agentes de seguridad.
Visiblemente molesta por lo sucedido, la jueza de la causa, Zoila Alvarado, quien no quiso dar declaraciones a la prensa, suspendió la audiencia, que no contó con la presencia de los acusados y duró hora y media.
Publicidad
En ese tiempo, el fiscal Campodónico dio lectura de una parte de su investigación que señala como sospechosos de acciones ofensivas contra el presidente Rafael Correa, el pasado 16 de agosto, a Pedro Buitrón, Francisco Icaza, Rodolfo Baquerizo, César Coronel, Karol Solórzano y Raúl Gómez-Lince Sánchez.
Para Aquiles Rigaíl, asesor jurídico de la Universidad, el fiscal hizo “aseveraciones falsas, mañosas, manipuladas, evidentemente ordenadas... acusó injustamente a estudiantes que no aparecen en ningún momento como autores de los ilícitos que él acusa”. Los testimonios habrían sido aportados por policías, según Rigaíl.
Kenia Carchi, madre de Rodolfo Baquerizo, uno de los acusados, se mostró consternada por el hecho y aseguró que el fiscal no tiene sustento para probar lo que dice.
Ante el anuncio del fiscal de querer abandonar la sala, uno de los padres de los imputados, Roberto Gómez-Lince, quien acudió en apoyo a su hijo, se levantó para refutar su acción.
Familiares y amigos de los acusados criticaron que no se haya llamado a declarar a Anthony Villamar, asesor del Primer Mandatario, quien es identificado en los videos cuando golpea a un estudiante.
En la audiencia estuvieron Michel Doumet; rector de la Universidad, miembros del Consejo Universitario, Andrés Roche, director de Justicia y Vigilancia del Municipio, y Margarita Gómez-Lince.
Juan Vizueta, abogado de la Universidad, explicó que el artículo 175, numeral 6 de la Constitución dice que toda audiencia debe darse con principio de contradictoriedad, por lo que el fiscal “debía de dar la oportunidad de que las demás partes intervengan pero ninguno de los abogados pudo”.
TEXTUALES: Reacciones
Pedro Buitrón
Estudiante acusado
“Definitivamente el fiscal vino con una consigna que era acusar injustamente a los estudiantes”.
Héctor Vanegas
Abogado defensor de Pedro Buitrón
“No hay una prueba de que el Presidente haya tenido una herida y que haya sido golpeado...”.