Según analistas, se daría expulsión de inmigrantes y más casos de xenofobia y discriminación.
La crisis financiera causará un aumento de la inmigración clandestina, alertó ayer Sharan Burrow, presidenta de la Confederación Internacional de Sindicatos, que agrupa a organizaciones de 155 países.
“La reacción de los gobiernos ante el aumento del desempleo ha sido anunciar la expulsión de inmigrantes para poder ofertar esos puestos de trabajo a sus ciudadanos, como ocurrió en la crisis de Asia, en 1997”, afirmó Burrow.
Publicidad
“Esto contribuirá a aumentar la inmigración ilegal, pues no existen alternativas para los inmigrantes en sus países de origen”, advirtió esta activista.
Actualmente existen 40 millones de indocumentados, 10 de ellos en EE.UU., según Burrow, quien inauguró las jornadas de debate del segundo Foro Global sobre Migraciones y Desarrollo, que se celebra hasta el 30 de octubre en Manila.
Publicidad
“La crisis provocará la destrucción de 20 millones de puestos de trabajo, y los primeros en sufrirla serán los inmigrantes, especialmente cuando uno de los sectores más dañados es la construcción, en el que hay mucha mano de obra extranjera”, explicó Burrow.
Además se afectarán los países de origen de los inmigrantes, porque dependen en alto porcentaje de las remesas que estos envían a sus familias.
Óscar Chacón, director de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas, alertó además de que “los sueldos de los inmigrantes bajarán debido a la fuerte competencia y subirán la xenofobia y la discriminación”, y la reagrupación familiar se complicará debido a restricciones anunciadas por los gobiernos.
Ayer el presidente de Perú, Alan García, anunció que propondrá que en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se celebrará en noviembre en Lima, se debata el capítulo laboral y sindical “para que se resguarden los derechos de los trabajadores ante la globalización y la crisis internacional”.
El ministro de Trabajo español, Celestino Corbacho, dijo a diario El Mundo que la inmigración debe estar en relación con la oferta de trabajo en el país receptor, por lo que a España solo “deben venir los que caben en el mercado de trabajo”.
Caen euro y petróleo
Las bolsas de valores cayeron, el petróleo bajó de la barrera psicológica de $ 60 y el euro se precipitó debajo de $ 1,24, el mínimo en dos años.
Rescates
El FMI ayudará a Ucrania y Hungría, Bélgica acudió en ayuda del banco KB, y EE.UU. anunció que nueve grandes bancos recibirán esta semana 125.000 millones de dólares.
Bajará crecimiento
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) dijo que en el 2009 el crecimiento económico de la región no llegará a 3% (se preveía 4%).