Alrededor del mundo, las diferentes culturas manifiestan sus tradiciones; la mayoría de ellas cubre sus rostros con máscaras de personajes míticos o ancestrales. EcuadorEn el arte folclórico ecuatoriano se destacan las figuras negras; se utilizan en las festividades tradicionales de las regiones costeras, como ésta de Esmeraldas.IndonesiaEs usada en el teatro indonesio, en la región de Cirebon, Java.  Su tez blanca, labios rojos y dientes dorados indican que pertenece a un príncipe, personaje creado a principios de siglo XX.ChinaAdemás de su tradicional dragón, las máscaras son parte del arte nativo. Su origen es atribuido a la ópera, y esta en especial a la Ópera de Sichuan, provincia  suroccidental, en la que hace más de 300 años se inició. Ahora, las máscaras son consideradas parte del folclor  chino, tanto así que ellas están en la lista de arte protegido.MéxicoEspecíficamente en Guanajuato, en la parte central del país, esta conocida máscara intenta promover miedo, pues frecuentemente lleva serpientes enrolladas alrededor de sus ojos y nariz.BoliviaEn Oruro, ciudad ubicada a 3.706 msnm, esta máscara representa a una heroína natal del altiplano. En el carnaval de la región, este personaje es la protagonista y no la consideran como parte del turismo, sino un pilar de sus tradiciones.Máscara Costa de Marfil (África)Esta es una versión pequeña de la máscara, ya que su forma original es de estilo alargado, forma con la cual representa poder. Este rostro femenino se creó a mediados del siglo XX.Fuente: www.maskoftheworld.com