| Foto: APLa esperada ‘peli’ de Disney, High School Musical 3: Senior Year se estrenará en Ecuador el 31 de octubre. El filme lo protagonizan Zac Efron y Vanessa Hudgens, su enamorada dentro y fuera de pantalla. Las jovencitas que ven demasiado ‘viejos’ a Tom Cruise o Leonardo DiCaprio; las que consideran ‘abuelos’ a Kevin Costner o Richard Gere, ya coronaron como superestrella a Zac Efron. Y el mismo grupo de admiradores que convirtió una simple película de TVcable en un furor llamado High School Musical promete generar millones de dólares en la tercera versión que ahora pasa al cine con High School Musical 3: Senior Year. Sumando a una cortísima carrera el prestigio de otro musical como Hairspray y una futura película más seria como Me and Orson Welles, además de las noticias de un verdadero noviazgo con Vanessa Hudgens (Gabriela, en HSM), Zac Efron cuenta con los mejores ingredientes para disfrutar el sabor del éxito, mucho más allá de la escuela secundaria. Pregunta: ¿Cómo te llevas con la fama y tanto reconocimiento?Respuesta: No sé... Me dejo llevar por el momento. Es divertido. No hay mejor desafío que se me acerquen un par de chicas para pedirme un autógrafo (riendo). Mi estilo de vida es muy complicado. P: ¿Te aburriste de los gritos de las admiradoras cuando te ven salir de algún auto, en una fiesta o algún estreno?R: Para nada. Es algo placentero, es agradable. No sé. Nunca voy a poder acostumbrarme. P: Soy testigo: las que gritan no son solamente adolescentes, también hay mujeres grandes, hay madres, mujeres de todas las edades.R: Sí, es genial. Una admiradora es una admiradora. Las madres también son las que más autógrafos piden, para sus hijas, sus sobrinas, los vecinos. Siempre vienen con una lista interminable. P: ¿Te das cuenta la cantidad de chicos que también te copiaron el peinado de High School Musical? ¿En quién te fijas a la hora de estar a la moda? ¿Sigues algún estilo determinado?R: Varía según el lugar. La mayor parte del tiempo no busco demasiados problemas. Claro que si voy a algún evento, me gusta verme bien. Siempre admiré a las estrellas, los galanes de Hollywood que se visten bien. Hoy, por ejemplo, me puse un traje de Lova. P: ¿Y en qué gastas tu fortuna?R: Literalmente, en nada. Todavía sigo viviendo en el mismo departamento y hasta manejo el auto de mi abuelo, un Oldsmobile que yo llamo ‘oldie’ (viejito). Es realmente patético lo mío. P: ¿Y cómo logras mantener la humildad entre tanta fama?R: Me gustaría llevarme todo el crédito por mantener los pies sobre la tierra, pero supongo que tiene que ver con la forma en que uno se crió. Yo viví una vida supernormal en el día a día, hasta los 17 años. Pasé por las burlas de la escuela secundaria, jugaba con videogames, estudiaba demasiado, tenía los mejores promedios, todo eso. Supongo que tiene que ver con las experiencias de la vida. Mis amigos no tienen la menor idea de lo que hago cada día, no les importa. Y por supuesto, mis padres tienen mucho que ver. En cuanto se me sube la fama a la cabeza, ellos me bajan enseguida del techo. Un poco más grande que en la ficción, Zac Efron acaba de cumplir la mayoría de edad, con los 21 años que celebró apenas una semana antes del estreno mundial de la película High School Musical 3. Para más información, nació en San Luis Obispo, al sur de Hollywood, el 18 de octubre de 1987. Y con el larguísimo nombre Zachary David Alexander Efron, era lógico que lo acortara como Zac Efron o Zacquisha, como lo llaman detrás de cámara. El éxito se habrá cruzado demasiado temprano en su camino, pero hacía tiempo que venía preparándose. Con apenas 11 años, Zac ya estaba tomando clases de actuación y canto, cuando protagonizó el primer musical en teatro, con la producción Gypsy. También subió al escenario con las obras de The Music Man y Peter Pan, antes de participar en algunos capítulos de las series de TV Firefly, ER, The Guardian y CSI Miami.Claro que también fue a una escuela secundaria como Arroyo Grande High School y aunque en cine recién está pasando por el último año, en la realidad terminó las clases de la secundaria en junio del 2006, con los mejores promedios. Sin obras teatrales estudiantiles, igual disfruta la música en casa, tocando el piano y la guitarra, con un arte que también ayudó en las conquistas femeninas. Antes de conocer a Vanessa Hudgens, por supuesto. Porque la historia de High School Musical entre Troy y Gabriela (sus personajes en cine) se convirtió en realidad desde que Zac apareció también como el novio de Vanessa en el video musical de la canción OK. Juntos ya habían figurado entre los más exitosos del grupo con las canciones Start of Something New y What I’ve Been Looking For, además del tema Breaking Free, que marcó un récord mundial como el salto más alto en el ranking Billboard cuando pasó del lugar 86º al 4º en apenas una semana. Y la excelente relación que mantienen tuvo mucho que ver en la selección de la original versión de High School Musical, cuando la producción recién los contrató al verlos trabajar juntos por primera vez, en una de las últimas sesiones de casting. P: ¿Es verdad que fuiste al Festival de Cine en Toronto sin tu novia, Vanessa Hudgens?R: Ella estaba de gira, viajando por diferentes ciudades, en Estados Unidos. P: Ya habrá tiempo de verlos juntos en la tercera película de High School Musical; The Senior Year. ¿Qué es lo primero que te pasa por la cabeza cuando te dicen High School Musical 3?R: Puro entusiasmo. Yo estoy tan entusiasmado como los fans. Va a ser grandioso. P: ¿Cómo fue tu verdadera época en la escuela secundaria? ¿Sabías lo que querías ser? ¿Imaginabas el presente de hoy, como el futuro en aquel entonces?R: Para nada. Ni siquiera tenía idea de que quería ser actor. Fui a la escuela secundaria, como cualquiera, sin ningún otro plan para el futuro. La actuación era algo extra, solo un hobby. Recién cuando las puertas se fueron abriendo las fui atravesando para terminar donde hoy estoy. P: ¿High School Musical o Hairspray es el tipo de película que te gusta ver a la hora de ir al cine o alquilar un DVD?R: Me encanta este estilo de cine. Amo los musicales. Y cada vez que veo alguno, no puedo parar de cantar en el camino de vuelta a casa. Es genial. Y me alegra que se hagan más y más películas así. P: ¿Personalmente te gusta ser como el personaje de Link que tuviste en Hairspray o Troy de High School Musical?R: Olvídate las razones, pero prefiero ser como Troy. Link es mucho más cool que yo. Él se creía una superestrella y yo no soy para nada como él. P: ¿En la vida real habías participado en algún musical de tu escuela secundaria?R: Hice musicales, pero no los hice en la escuela secundaria. Siempre había sido en teatro, afuera de la escuela. P: ¿Resultó difícil la despedida después de haber filmado tres películas con el mismo grupo, con una versión que puede ser la última? R: En cierta forma se sintió como el último año de la escuela secundaria, en plena graduación. Es como si cada película filmada fuera un nuevo capítulo de tu vida, porque conoces gente que esperas cruzarte de nuevo en el futuro. Nuestro trabajo es muy diferente, porque entre los compañeros terminas conociéndote demasiado. P: ¿Es verdad que lloraste al final del rodaje?R: Fue difícil evitarlo, porque estábamos parados viendo cómo bajaba la cortina en el mismo escenario donde todo había comenzado para nosotros. Ahí es donde empezó todo. Era el símbolo de nuestro sueño. P: ¿Lo mejor que te quedó de High School Musical?R: Buenos amigos y buenas películas. Estoy muy orgulloso de toda la experiencia. Te cuento: al final del rodaje había pedido si me podía quedar con el traje que había usado en la fiesta de graduación y me dijeron que tenía que dejarlo por si había que agregar escenas después. Pero hace poco fui al cine El Capitán en pleno Hollywood y en la entrada estaba mi traje en un maniquí, el mismo que había usado... ¡en exposición! (Risas) ¿De qué agregado me estaban hablando? Estoy seguro de que todavía está ahí. P: ¿Lo que más vas a extrañar de High School Musical?R: No sé si se puede colocar todo en una simple frase. Supongo que el ambiente. En los últimos tres años logramos mantener un ambiente de trabajo seguro, divertido y muy creativo. Va a ser duro dejarlo atrás. Demostrando que no está de paso como cualquier actorcito de moda, Zac Efron ya empezó a seleccionar los guiones que pasan por su casa, proyectando una nueva versión del musical Footloose, después de protagonizar otra película de nivel con Me and Orson Welles, sobre la contratación de un adolescente en la producción Julio César que dirige un joven Orson Welles en 1937. P: ¿La película Me and Orson Welles se estrenó en el Festival de Cine en Toronto antes que en Estados Unidos?R: Sí. Nunca antes me habían invitado a un festival de cine. Así que Toronto terminó siendo mi primer festival. Fue grandioso. Me encanta la ciudad, porque viví durante seis meses. Lo siento como si fuera del barrio. P: ¿Qué sabías de Orson Welles, antes de la película? ¿Eras un admirador de alguien como él?R: Sí, absolutamente, es una leyenda americana. En las clases de historia incluso llegué a estudiarlo. Me parece que es una persona fascinante, era un genio y su forma de ver al mundo era impresionante. P: ¿Protagonizar una película como esta muestra el grado de crecimiento o la variedad es una decisión consciente para evitar el encasillamiento de High School Musical?R: Es algo inevitable. Es algo que tengo que hacer si pretendo esforzarme. Y es lo que trato de hacer. Estoy buscando más desafíos, para crecer. P: ¿En la película te tocan escenas románticas con Claire Danes?R: Sí, fue genial trabajar con ella. Fue la perfecta pareja romántica, nos divertimos mucho trabajando juntos. P: Claire Danes te lleva algunos años. ¿Saldrías con una mujer mayor, en la realidad?R: Por supuesto, supongo que depende de la personalidad, pero hay muchísimos otros factores para considerar, más allá de la edad. P: Ella ya ganó un Oscar y conoce la fama desde hace mucho más tiempo. ¿Te dio algunos consejos en ese sentido?R: Sí, estuve con Claire la mayor parte del tiempo durante el rodaje de la película y hablamos bastante. Me dio algunos consejitos. P: La historia de esa película también trata sobre un jovencito que recién llega a Hollywood y lo barren por completo después de un éxito increíble. ¿Te sentiste identificado en ese sentido?R: Sí, disfruté la aventura de mi personaje, Richard, por los paralelos con mi vida. Es cierto que lo barren por completo, pero es bueno saber que el éxito es algo que te pueden quitar muy rápidamente. Es bastante fascinante. P: ¿Es algo que también lo tomas en cuenta, con tu carrera?R: Sí, día a día. P: ¿Y todavía no experimentaste aquel lado malo del mundo del espectáculo que muestra la película?R: No sé, es extraño. Mi personaje de Richard va de 0 a 100 km/h bastante rápido. Protagoniza en Broadway apenas después de conocer a Orson Welles. Y yo no puedo decir que tuve un éxito tan repentino o una caída tan rápida como Richard, así que no sé. Todavía sigo experimentando.