El 13 de octubre de 1983, en Chicago (EE.UU.), David Meilahn se convirtió en el primer usuario comercial en el mundo de un teléfono celular. Él tomó en sus manos el DynaTAC 8000X, de Motorola –creado por Martin Cooper–, que pesaba 2,5 libras, con 33 cm de alto por 9 de ancho y casi 5 de grosor, dimensiones superiores a las que tiene un ladrillo (de ahí su denominación). Lo acompañaba un complejo sistema que instaló en el baúl de su auto. 

Como si se tratara de un espectáculo, cientos de personas observaron cuando Meilahn  llamó desde su celular -que le costó $ 3.995-. Así marcó otro hito en la historia de las telecomunicaciones: la primera llamada a través de un celular, equipo cuyo prototipo fue inventado y probado en Nueva York una década antes por su creador Martin Cooper.

Publicidad

A 25 años del lanzamiento comercial del primer modelo de teléfono móvil, la tecnología inalámbrica sigue sorprendiendo y acaparando usuarios. En la actualidad, para muchos, su uso es casi imprescindible.

Según estadísticas del instituto Wireless Intelligence, en Londres, hay 3.300 millones de celulares funcionando en todo el mundo. En EE.UU. existen más de 262 millones de usuarios  y los ingresos anuales de esta industria han alcanzado los $ 140.000 millones.

Publicidad

En Ecuador existen 10,5 millones de usuarios, según datos de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (Senatel).

Generaciones completas han crecido con el uso del teléfono móvil, y un número cada vez mayor de consumidores lo utilizan de manera excesiva.

Según la empresa  de análisis  Nielsen Mobile, en el segundo trimestre del 2007, en Estados Unidos,  los mensajes de texto superaron a las llamadas.

El estudio reveló que el cliente promedio de celular enviaba 218 mensajes de texto y realizaba 213 llamadas mensuales, pero en el segundo trimestre del 2007 esta cifra  creció a 357 mensajes de texto al mes, frente a 204 llamadas mensuales. La cifra es aún mayor entre los adolescentes, quienes envían en promedio 1.742 mensajes y realizan 23 llamadas al mes.

La tecnología seduce cada día más al consumidor debido a las innovaciones que se ofrecen de forma acelerada.

En el 2007, la compañía Apple sorprendió a sus usuarios con “El invento del año”, según la revista  Times. Se trató del iPhone, un teléfono celular  o  smartphone, con múltiples funciones como reproductor mp3, pantalla táctil, conexión a internet, tecnología GPS y transmisión de datos mediante redes 3G (tercera generación).

Este celular llegó a Ecuador en agosto de este año, con cerca de 55.000 solicitudes realizadas por la web a las compañías telefónicas Porta y Movistar. Su costo aproximado es  de $ 684.

Su posible competencia, el Blackberry Storm, con pantalla táctil,  fue presentado el pasado 8 de octubre en EE.UU.

En el país se comercializa desde agosto el Blackberry Bold, compatible con redes 3G, con un precio de $ 700.