El hijo del fallecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamin (1919-1999) defendió este jueves en Chile el legado del ex presidente cubano Fidel Castro, con quien su padre tuvo una estrecha amistad y del que realizó cuatro retratos.
"Cuba ha erradicado el analfabetismo: han de continuar adelante", afirmó Pablo Guayasamin durante un homenaje a su padre, en el marco de la Segunda Bienal de Arte Indígena en la capital chilena, en el que estaba presente el embajador cubano en ese país, Giraldo Mazola.
Publicidad
Durante el acto, en el que se presentó en Chile un libro sobre el artista, Guayasamin señaló que su padre hizo suya "la reivindicación de los pueblos oprimidos, que ahora tienen un nuevo horizonte de luz a través de la educación, que a su vez constituye el camino hacia la democracia".
El libro, titulado "América, mi hermano, mi sangre. Un canto latinoamericano de dolor y resistencia", ha sido editado por las fundaciones Pablo Neruda y Guayasamin y entrelaza textos del poeta chileno con imágenes de obras del pintor ecuatoriano.
Publicidad
La segunda Bienal de Arte Indígena, que se celebra desde el 20 de octubre hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, incluye una exposición con veintiún cuadros del artista, uno de los pintores indígenas más importantes de Latinoamérica.
Tres de esos murales -El guitarrista, Los trabajadores y La cosecha- no habían salido nunca de Ecuador, según explicó a Efe Guayasamin, quien considera que "los indígenas han de unirse para demostrar que son capaces de expresar sus sentimientos a través del arte".
Exponente del expresionismo, Guayasamin plasmó en sus obras el dolor, la tristeza y la violencia que sufrieron los pueblos indígenas, y trabó amistad con los dirigentes cubanos Fidel y Raúl Castro y con la líder guatemalteca Rigoberta Menchú, entre otros.