El jurista Joffre Campaña indica que la figura de “expulsión del país” aplicada por el gobierno   a Odebrecht no existe en la legislación ecuatoriana. “Esas acciones son propias de gobiernos totalitarios”, comenta.

¿Qué errores detectó en el decreto por el que se expulsó a la empresa brasileña?
Varios. La expulsión de una empresa no está prevista en las leyes ecuatorianas. Esa es la primera macroviolación. Como no existe, en la Presidencia de la República se inventaron un decreto que declara  emergencia nacional y ordena la movilización y la requisición. Para hacerlo, la Constitución establece  causales: inminente guerra o alguna situación que pueda provocar la conmoción interna…, en ninguna parte se menciona el incumplimiento de un contrato.

Publicidad

¿Quedarse sin energía por la paralización de obras  no provocaría una conmoción?
No. Antes de construir San Francisco ¿la había? Si no hay causales para que se declare la emergencia, no hay por qué decretar la movilización ni ordenar la requisición. La requisición es tomar ciertos bienes para solucionar la conmoción interna. En este caso colapsó la central, hay que determinar técnicamente las causas. Si hay responsabilidades de la empresa, hay que ejecutar las garantías y obligarla a que repare los daños.

Pero la Contraloría y otros organismos de control han realizado investigaciones que indican que sí hubo irregularidades.
Los contratos son ley para las partes. Si querían terminarlos tenían que haber iniciado procesos administrativos y darles el derecho a la defensa. Después de eso, si acaso correspondía, se ordenaba su terminación. El Gobierno terminó de facto los contratos. Y requisó los bienes de la empresa y no puede cumplir el contrato, lo cual puede dar lugar a que esta demande la terminación del contrato con indemnización de perjuicios. Este show nos va a llevar a que en uno, tres, cinco o diez años, tendremos que indemnizarla.

Publicidad

¿Qué podría hacer el Gobierno, entonces, para corregir los errores?
Reconocer su soberbia. Si no lo hace, no se podrá reparar lo que pasó. En derecho tendrían que dejar sin efecto el decreto y proceder, si existen incumplimientos, a seguir los procedimientos previstos en la ley. ¿En qué gobiernos se usa esta figura de expulsar a las empresas? Solo en las dictaduras. El presidente tuvo una pésima asesoría.

¿El Gobierno actúa como dictadura?
Son propios de regímenes totalitarios como Venezuela. Otra cosa que es fundamental: ¿Quién renegoció el contrato Carrizal-Chone? (Ricardo) Patiño. ¿Cuándo se aprobó el aeropuerto de Tena? En este Gobierno. ¿Toachi-Pilatón? En este Gobierno. ¿De qué se sorprenden? Ahora salen a anunciar acciones legales, cuando estas ya se iniciaron hace años y en ciertos casos ya son cosa juzgada.

¿Qué tipo de indemnización podría reclamar la empresa Odebrecht?
La empresa brasileña puede pedir una indemnización por daño emergente y lucro cesante, más daños colaterales, como en la imagen, por ejemplo.