Los presidentes de la Comunidad Andina (CAN) acordaron hoy que buscarán reunirse a finales de este mes con autoridades de la Unión Europea (UE) para despejar las dudas sobre la negociación de un Acuerdo de Asociación, que amenaza con fragmentar a este grupo.

A la reunión de presidentes de los países miembros de la CAN asistieron los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; y de Perú, Alan García, y la delegación de Colombia en representación de Álvaro Uribe, quien se excusó debido al diferendo diplomático que mantiene con el gobierno de Ecuador.

Publicidad

El cronograma tentativo de actividades no se realizó tal como se había establecido, por lo que se lo modificó en el trancurso de la mañana, y concluyó antes de los previsto (21:00).

La cita culminó antes de las 11:00, con algunos acuerdos que serán mostrados a la naciones miembros en la próxima reunión presidencial, cuando haya una definición sobre cuál será la relación comercial con la Unión Europea, informó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).

Publicidad

Luego de la reunión, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, en calidad de presidente pro témpore de la Comunidad Andina (CAN), procedió a adelantar a las 11:00 la rueda de prensa prevista para las 15:30.

En la rueda de prensa, el Presidente insistió en la integración e informó sobre las posiciones de los delegados de los diferentes países miembros de las CAN.

Perú y Colombia prefieren mantener una negociación bilateral de los acuerdos comerciales con la UE, pero Bolivia y Ecuador consideran que debe ser por bloque.

El presidente Correa informó que la CAN decidió pedir a la Unión Europea (UE) una reunión urgente para destrabar la negociación de un acuerdo de asociación entre ambos bloques, suspendida desde junio pasado.

El Jefe de Estado indicó que la subregión andina planteará a la UE que "la única posibilidad de seguir negociando en bloque es permitiendo un acuerdo flexible, donde se permita a determinados países, básicamente a Bolivia y Ecuador, adherirse o no a ciertos segmentos del pilar comercial", reportó.

Correa indicó que el pedido a la UE se hará durante la cumbre Iberoamericana de San Salvador a finales de octubre o "lo más pronto posible".

Enfatizó que "lo que se está negociando con la Unión Europea no solo es un acuerdo comercial (...) No es un Tratado de Libre Comercio, allá se lo quiere derivar, por eso la resistencia de algunos países que no coincidimos con esa visión", añadió Correa.

Antes del mediodía, los presidentes de Bolivia y Perú salieron de la reunión para dirigirse a sus respectivos países. Morales tenía previsto viajar a su país para presenciar el encuentro de su selección ante Uruguay; mientras que García debe presidir el cambio de gabinete de su gobierno.

Previos

Una vez llegado al hotel Hilton Colón en Guayaquil, Rafael Correa inauguró oficialmente a las 08:30 la cumbre.

Antes de que empiece el evento, el presidente peruano Alan García dijo tiene como objetivo "encontrar nuevos caminos para una integración más vigorosa, más dinámica (y) que a la vez se den espacios para analizar esas políticas nacionales en ejercicio legítimo de nuestras respectivas".

Después de la reunión, Eduardo Muñoz, viceministro de Comercio Exterior de Colombia, indicó que si, como resultado de la reunión, se ve que no es posibe seguir avanzando en la negociación bloque a bloque, por supuesto que Colombia insistirá en la negociación bilateral", dijo al noticiero de Teleamazonas.