Los medios de comunicación tendrán nuevas regulaciones que buscan proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CNNA) y el Consejo Nacional de Radio y Televisión (Conartel) suscribieron un convenio de cooperación que definirá un sistema de control de calidad y valores en los mensajes y programas.
Publicidad
El convenio suscrito el 26 de septiembre busca aterrizar la normativa vigente en el Código de la Niñez y la Adolescencia vigente desde enero del 2003.
El presidente del Conartel, Jorge Yunda, señaló que el organismo podrá analizar el contenido de los programas de oficio, por pedido del CNNA o por denuncias.
Publicidad
El Conartel lo trata en sus sesiones y, luego, puede aplicar dos procedimientos: resolver mover de horario o quitar del aire el programa; o pedir a la Superintendencia de Telecomunicaciones que analice si el medio incurre en alguna causal de reversión de frecuencias.
Bernardo Nussbaum, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusores (AER) explicó, que este convenio no pasa por el lado de la censura, sino por el respeto y cumplimiento de contenidos que deben guardar relación hacia el público que va dirigido.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social dispuso que una comisión revise el borrador de la resolución y en 30 días se incorporen las observaciones de los medios.
Disposición
El artículo 81 de la Constitución determina “que los medios deberán participar de los procesos educativos de promoción cultural y preservación de valores éticos y prohíbe la publicidad que promueva la violencia, el racismo, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y cuando afecte a la dignidad del ser humano”.