La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió duras críticas para los “gobiernos izquierdistas intolerantes”, como los calificó el presidente del organismo, Earl Maucker, en referencia a Venezuela, Ecuador, Cuba, Nicaragua y Bolivia.
El organismo denunció que “la actitud agresiva del Gobierno del presidente Rafael Correa contra la prensa se ha redoblado” y le acusó de impulsar una campaña para “dividir y polarizar a los ciudadanos”.
Publicidad
Clemente Vivanco, presidente del diario ecuatoriano La Hora, presentó el informe correspondiente a su país en el marco de la reunión de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, que celebra estos días su 64 Asamblea General en Madrid.
El régimen de Correa, dijo, ha buscado convertir a los medios “en su opositor principal”, con el objetivo de “captar los votos necesarios para el referéndum del 28 de septiembre, en el que los ciudadanos aprobaron una nueva Constitución”, en una estrategia que “incluyó una millonaria campaña de publicidad en los canales de televisión”.
Publicidad
El presidente de La Hora destacó que la mayoría de estos canales “hoy se hallan en poder del Estado, luego de que se los incautó por la vinculación de sus propietarios con la crisis bancaria pasada” y que solo dos cadenas siguen “en manos privadas”.
“Hay que mencionar también la emisión de informativos oficiales de televisión para desmentir las informaciones que no satisfacen al régimen. Estas emisiones han interrumpido sobre todo los noticiarios de la mañana que son críticos al régimen, con lo cual el Gobierno se apropia del público captado por los canales”, añadió.
Vivanco llamó también la atención sobre el hecho de que “no faltaron los acostumbrados insultos contra medios de comunicación y periodistas, con epítetos como enanos, pitufos y corruptos”.
Cara al futuro, este periodista señaló que la situación de la libertad de prensa dependerá en gran medida “de cómo se aplicará la nueva Constitución” que, en su opinión, incluye apartados que otorgan un gran poder al Estado para decidir sobre los contenidos y para controlar el uso del espacio radioeléctrico.
El presidente de la SIP, Earl Maucker, denunció la proliferación de gobiernos de izquierdas “intolerantes” como uno de los problemas más acuciantes en América.
Maucker, director del diario estadounidense Sun-Sentinel, puntualizó que en el último año estos Ejecutivos han emprendido medidas enérgicas contra la prensa abierta y libre, especialmente en Venezuela.
Una situación preocupante se da también en otros países como Ecuador y Paraguay que, a su juicio, se alejan de los principios básicos de la libertad de información que son “la piedra angular de la democracia”.
Mientras, el presidente de la Comisión de Impunidad de la SIP, Juan Francisco Ealy Ortiz, reclamó justicia en nombre de esta organización para los 8 periodistas asesinados en el 2008 en Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Venezuela y México.