La mesa redonda ‘Identidad y movimientos sociales: entre lo local y lo continental’, es hoy, a las 11:30, la primera actividad del III Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología ‘Ecuador, territorio de contacto y convergencias: resignificaciones del pasado y el presente’, que se inaugura esta mañana en el Centro de Convenciones Simón Bolívar, donde se desarrollará por cinco días esta cita, que reúne a unos 200 expertos de diversos países.
John Antón, del Consejo de Desarrollo de los Afroecuatorianos; Fernando Sarango, de la Universidad Amawtay Wasi; y Alejandro Mendoza, de la Universidad de Cuenca; todos de Ecuador, participan en la mesa redonda con los temas ‘Identidades afroecuatorianas y la nación estado’, ‘Identidades y autonomías indígenas’ e ‘Interculturalidad y educación superior’, respectivamente. Se suma a ellos Anne-Gael Bilhaut, del Museo de Quay Branly, Francia, con ‘Sociedades amazónicas’.
Publicidad
El congreso prevé discutir una diversidad de temas que atañen a los estudios antropológicos. En las mañanas se realizarán mesas redondas y en las tardes, los simposios. En las noches habrá conversatorios con los especialistas invitados a la cita, dirigidos al público no especializado.
Estos últimos se desarrollarán en lugares como la Casa de la Cultura, el MAAC y el Museo Municipal.
Para la tarde de hoy están previstos cinco simposios, entre otros, el titulado ‘Intersecciones de saberes y poderes: construyendo una antropología interdisciplinaria e intercultural’, que coordina la antropóloga Silvia Álvarez. En este se busca intercambiar experiencias que aporten con reflexiones a las relaciones de la antropología con otros campos y saberes.
Publicidad
Otro se denomina ‘Los ámbitos del racismo en el Ecuador’, que pretende presentar una perspectiva sobre diferentes ámbitos en los cuales este se manifiesta: la educación, el empleo, el acceso a servicios, derechos humanos, etcétera.
Se ha tomado en cuenta, además, a poblaciones que no han sido tratadas tradicionalmente en las ciencias sociales ecuatorianas en los estudios sobre racismo y discriminación. Es así que se incluyen a más de indígenas y afroecuatorianos, a los colombianos y colombianas, como un caso particular y de actualidad sobre discriminación a extranjeros.
CONVERSATORIO
Hoy, a las 19:00, en la Casa de la Cultura del Guayas (Nueve de Octubre y Pedro Moncayo) se realiza el conversatorio ‘El papel de los antropólogos en los nuevos procesos de integración latinoamericana’. Intervienen Mario Sanoja e Iraida Vargas, de Venezuela. Entrada libre.