El alcalde Jaime Nebot recorrió medios de comunicación en cuanto conoció las proyecciones del referéndum. Eran los resultados que esperaba, dijo cerca de la medianoche del domingo a este Diario. Insiste en defender el  modelo de desarrollo local, pero no descarta dialogar con el Gobierno.

¿Ya asimiló la “paliza” que  sus contendores dicen recibió en las urnas?
Me imagino que usted dice entre comillas porque el Presidente ha perdido en Guayaquil. El Sí no ha llegado al 50% más uno, así que no sé de qué paliza hablamos.

Publicidad

¿Cuál es la hoja de ruta a seguir? 
Esas son minucias. Yo he combatido la Constitución, repito, respetando el resultado nacional, porque  es la decisión democrática, no necesariamente la correcta. Quienes hemos combatido la Constitución no lo hemos hecho por razones personales sino porque pensamos que  es mala para el país, mala para Guayaquil.
Nos lleva a modelos de desarrollo  que han generado carestía de la vida, desempleo y malestar en otros países. Y en el caso de Guayaquil, ataca a todo lo que es puertos, aeropuertos, Registro Civil, salud, vivienda, educación, y una especial dedicatoria para alcantarillado y agua potable. Entonces, nuestra hoja de ruta  es seguir haciendo lo que sabemos hacer; no decir, hacer; no prometer, cumplir.

Estamos ante un cambio de sistema. Se ha decidido por el socialismo...
La gente no quiere socialismo ni quiere capitalismo. No nos engañemos; la gente quiere que las cosas funcionen. Bienestar, empleo, servicios, obras y libertad.

Publicidad

Pero acá la gente quizás está convencida de que este Gobierno le atiende, que llega hasta con focos a su casa...
Acá (Guayaquil) la mayoría de las personas entendieron un mensaje claro en el sentido de que la Constitución no es buena; y los otros, muchos de ellos, quieren un cambio, están ansiosos del cumplimiento de las promesas que vamos a ver si cumplen. Es un momento donde se tiene que hacer que el país funcione y donde no debe haber divisiones por el Sí o por el No; no puede haber separatismos por el Sí o el No.

Pero usted es el separatista, según dicen Rafael Correa y Hugo Chávez.
Él (Correa) está profundamente equivocado porque las autonomías jamás pueden ser separatismo. La autonomía es la unidad nacional que conjuga la diversidad. ¿Y cómo puede hablar de eso Chávez, si es el presidente de los Estados Unidos de Venezuela, donde hay federalismo? Y no puede ser que el federalismo venezolano sea bueno para la unidad nacional y la autonomía ecuatoriana sea separatismo. Es un disparate.

¿Los resultados le dan carta abierta para presentarse como  candidato a alcalde?
Si se consolida el resultado y se vuelve oficial, estoy dispuesto a esa posibilidad, como ya he dicho. Si no fuera así, por las razones que ya he dicho, sobre todo por el amor, la sinceridad y el respeto a Guayaquil, no sería candidato.

Ya se habla de rivales como Ricardo Patiño o Balerio Estacio. ¿Qué le parece?
Llegó el momento del chiste, creí que eso era el Día de los Inocentes. En democracia cualquiera puede ser candidato. El día que decidan enfrentarme como candidatos a alcalde tienen derecho a hacerlo y los resultados el pueblo de Guayaquil ya los sabe de antemano.

¿Se postulará a la alcaldía por el Partido Social Cristiano?
Iré por una corriente ciudadana que diga que Jaime Nebot y un grupo de personas vuelvan al Concejo, no debemos tener movimiento ni partido, sino la voluntad de los ciudadanos.

¿Va a recoger firmas?
Por supuesto. Voy a recoger firmas de los ciudadanos. Comenzaré cuando se den los resultados.