White Rabbit, la marca de caramelos de libre venta en tiendas y chifas locales, está entre los productos que contienen melamina, sustancia plástica que mató a 4 bebés en China. Los caramelos chinos de la marca White Rabbit, en los que autoridades de Hong Kong hallaron índices de melamina superiores a lo permitido, se venden en Guayaquil.

Este Diario realizó un recorrido y encontró que en locales del centro de la ciudad se expendían esos confites importados desde China. También se los vende en chifas.

Publicidad

La melamina es una sustancia industrial que se utiliza para elaborar plásticos. El escándalo de los caramelos surge tras el descubrimiento de leche en polvo contaminada con ese químico, por la que murieron cuatro bebés en China y decenas de miles de niños enfermaron.

La melamina industrial fue encontrada en marcas de pastelillos y caramelos vendidos en Hong Kong y Singapur.

Publicidad

La presencia de leche con melamina se expande a otros productos chinos.

El Centro de Seguridad Alimentaria de Hong Kong halló índices de melamina superiores a lo permitido en pasteles y caramelos, por lo que el escándalo sobre la leche china adulterada podría extenderse a otros productos.

La melamina industrial, relacionada con miles de niños enfermos en China, fue encontrada en marcas de pastelillos y caramelos vendidos en Hong Kong y Singapur.

Los productos afectados son los pastelillos con sabor a fresa de la marca Four Seas, radicada en Hong Kong, y en los caramelos White Rabbit, fabricados en la zona continental de China y que se expenden en comercios de muchos países, incluido Ecuador.

En la zona comercial de Guayaquil, donde se ubica la venta de productos chinos, se encontraron los caramelos White Rabbit en varios locales del centro de la urbe.

Cuando periodistas de este Diario se disponían a comprar el producto a una vendedora, a $ 0,10 cada uno, otra dependiente se lo impidió, aduciendo que por disposición de la dueña ya no podían vender esos confites que estaban en una estantería.

Al abrir la envoltura de uno de los caramelos White Rabbit que se comercializaban en este establecimiento, se observó por dentro de la suave masa dulce color café, una pequeña lámina transparente, similar a un papel plástico, elaborada con arroz y que se ingiere con el caramelo, según la dependiente.

Las vendedoras del local señalaron que estos caramelos los expendían al por mayor en una distribuidora de productos chinos ubicada en el centro.

La melamina es utilizada en la fabricación de plásticos y fertilizantes; al ser consumida por seres humanos causa cálculos renales y fallas en los riñones que pueden llevar a la muerte.

Los resultados de la investigación, publicados en la página web del gobierno de Hong Kong, detectaron 4,6 ppm (par tes por millón) de melamina en los caramelos White Rabbit y 6,1 ppm en pasteles Four Seas, cuando la cantidad máxima permitida es de 2,5 ppm.

El Ministro de Agricultura de China admitió ayer que el sistema de recolección de leche en el país estaba fuera de control y condujo a abusos que causaron la contaminación de productos lácteos, enfermando a 54.000 bebés, d elso cuales 13.000 fueron hospitalizados y cuatro han muerto hasta el momento.

Al menos seis países asiáticos prohibieron la importación de productos lácteos de China y la Organización Mundial de la Salud advirtió sobre el posible contrabando de leche en polvo contaminada con melamina.

La Unión Europea recomendó a las autoridades aduaneras que vigilen toda importación de alimentos de China.

El escándalo de la leche infantil con melamina se acentuó ayer, al comprobarse que empresas lácteas escondieron la verdad durante meses.

El gigante lechero chino Sanlu recibió denuncias sobre los efectos de su leche infantil desde diciembre del 2007, dijo la agencia oficial China Nueva, pero no realizó ninguna prueba hasta junio de 2008 y se informó a las autoridades recién el 2 de agosto.

En tanto, la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) expandió los controles sobre los alimentos provenientes de China que podrían estar contaminados con melamina, para incluir los dulces y otros productos, dijo Stephanie Kwisnek, portavoz de la agencia.

Las autoridades chinas tratan de detener todas las exportaciones de productos lácteos contaminados con el químico industrial melamina, mientras atraviesa un nuevo escándalo sanitario.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no tiene reportes de niños que fuera de China y Hong Kong se hayan enfermado por el consumo de leche en polvo contaminada y no considera necesario aplicar una prohibición sobre las importaciones de productos lácteos chinos, dijo un experto de la agencia de la ONU.

La OMS dijo que las autoridades de los países importadores deberían monitorear de cerca los productos lácteos de China, país que posee el tercer sector lácteo en volumen del mundo, después de India y EE.UU.

BAJO LA LUPA: Sustancia cancerígena

En Filipinas
Los caramelos chinos White Rabbit (Conejo Blanco) fueron retirados el año pasado del mercado filipino, luego de que la prensa de ese país publicara el pronunciamiento de la Oficina de Drogas y Alimentos, que aseguraba que estos podrían tener una sustancia cancerígena llamada formaldehído, un preservante que se emplea con fines cosméticos.

En Centroamérica
También, en agosto del 2007, las autoridades sanitarias de Nicaragua, Guatemala y Costa Rica iniciaron investigaciones acerca de la presencia de formaldehído en los caramelos White Rabbit.