Envíe sus preguntas para El Especialista al correo electrónico: elespecialista@eluniverso.com; a la dirección: av. Domingo Comín entre calle 11 y av. Ernesto Albán; o a la casilla: 09-01-0531. También comuníquese al teléfono: 249-0484. Incluya su número de cédula de identidad y teléfono. Hace dos años conocí a mi novio. Todo comenzó como un simple vacile, pero ahora no puedo dejar de pensar en él por más que he querido separarme, pues siento que necesito de su presencia y cariño. Ambos tenemos 20 años, pero tiene un grave problema: hace un año me enteré que consumía drogas y que era un adicto. Desde entonces he tratado por todos los medios de olvidarme de él, pero no puedo. También he hecho lo posible para ayudarlo, pues estuvo internado en una clínica de rehabilitación y todo estaba de maravilla. Me pidió perdón e hicimos planes para el futuro. Sin embargo, hace quince días recayó y me lo confesó diciendo que él era así y que si yo lo quería tenía que aceptarlo como es. Mi familia se enteró hace poco que ando con ese chico y no está de acuerdo. Es verdad lo que dicen, que no me espera nada bueno con él, pero yo no puedo dejar que la persona que amo se pierda en esa adicción. Otro problema que va de la mano con este es que tiene un primo que está acusado de homicidio, con quien siempre anda y este lo induce al vicio. La mamá de mi chico quiere internarlo nuevamente y yo estoy de acuerdo con ella, pero mi novio me advirtió que si me enteraba de algo se lo comentara para que él pudiera escapar y no ser recapturado para ir nuevamente a esta clínica. Deme un consejo, porque estoy pasando por uno de mis peores momentos.N.N.,GuayaquilParecería que usted sí tuviera claridad de la magnitud del problema que es estar frente a un novio dependiente del consumo de drogas. Incluso concuerda con la opinión de su familia al respecto. Nos cuenta que “…ahora no puedo dejar de pensar en él por más que he querido separarme. Siento que necesito de su presencia y cariño”. Se la percibe paralizada en lo que siente, a pesar de que sus pensamientos identifican la complejidad y le están señalando que se conduzca coherentemente en lo que siente, piensa y actúa. Contrariamente, al ser ignorado dicho razonamiento, su acción como que la va llevando a involucrarse en un problema que solo es de su novio y de la familia de él cuando dice “…pero mi novio me advirtió que si me enteraba de algo se lo comentara para que él pudiera escapar y no ser recapturado para ir nuevamente a aquella clínica”. Continuar viviendo contradicciones elevarán aún más su estrés, como por ejemplo: si sigue de acuerdo con la madre de él en que nuevamente sea internado, tendrá que ocultar aquello a su novio; o si hace lo que le pidió su novio, la mamá de él puede pensar que usted está contribuyendo a que su hijo se siga haciendo daño. Sería entrar en un callejón sin salida, torturante como la adicción. A esto se podría agregar lo que dijo él: “…que él era así y que si yo lo quería tenía que aceptarlo como es”. Un profesional la ayudaría a salir de su confusión (revisaría cómo maneja su voluntad y el grado de confianza en usted misma, ampliaría el conocimiento de la realidad de un individuo adicto a las drogas, etcétera). Adelante, usted tiene capacidad para amarse a sí misma, cuenta con los recursos para ser la constructora de su felicidad, está en el inicio de su vida adulta. Melba Ribadeneira de Paz,Psicóloga clínica y magíster en terapia familiar sistémica. Telfs.:  283-1867, 09-404-3650Le salen divorciadas o casadasTengo 26 años y estuve a punto de casarme hace tres años con alguien menor con cinco. Finalmente, ella decidió casarse con otro. Después conocí a una mujer de Manabí, divorciada, con dos hijos y mayor a mí con cuatro años. Al principio no tomé la relación muy en serio, pero este vínculo duró un año y llegué a aceptarla tal como era, incluso a sus hijos. Además estuvo esperando un hijo mío, pero por problemas en el útero abortó; sin embargo, ella decidió unirse a otro hombre y ahora espera un hijo de él. Por las dos sentí algo especial, ese sentimiento de compromiso y amor. Finalmente, en Quito conocí a una chica de mi edad y empecé a ilusionarme, pero a la tercera cita me dijo que era casada, que ya no sentía nada por su esposo, pero que respetaba el compromiso adquirido legalmente. En un momento dado me dio esperanzas y llegamos a tener relaciones, pero al día siguiente me dijo que estaba embarazada de su esposo. Sin embargo, me dice que se llegó a enamorar de mí. La verdad no sé por qué me encuentro con este tipo de relaciones. No quiero parecer presumido, pero sé y estoy consciente de que valgo mucho. Tengo un trabajo fijo, no soy feo, ni inculto, tampoco mujeriego. Además, soy detallista y tierno. Solo necesito una compañera a quien hacer feliz y que quiera ser la madre de mis hijos. He tomado cursos para ser un buen hijo, padre, esposo.  ¿O será que estoy muy centrado en el asunto que me desconcentro de otras cosas? Y si ese es el caso, denme alguna alternativa tangible en la que  yo pueda distraer mi mente.N.N.QuitoPruebe cambiando de ambiente, frecuente otros lugares; fuera de su tiempo laboral, realice otras actividades, busque nuevos pasatiempos. Sus experiencias vividas pueden ser meramente casuales, que no corresponden a ciertas características que manifiesta poseer. El hecho de no encontrar una pareja estable, como usted dice, no necesariamente se debe a una falta de disposición emocional o a alguna carencia suya  que era requerida;  si le queda alguna duda al respecto, le sugiero que se plantee cuáles son sus aportes personales en lo que le sucede, así como la movilidad geográfica de sus relaciones afectivas: Guayaquil, Manabí y Quito, si es que aquello tiene algo que ver con su estabilidad emocional; es interesante identificar también qué es lo que busca en una relación de pareja, pues ellas no aparecen nada más, lo ideal es que se las elija en función de encontrar el complemento.  Son reflexiones que en el proceso de la vida y sus acontecimientos surgen a la espera de ser analizadas. Un matrimonio es una situación muy compleja, encierra, para la pareja estados emocionales diversos y antagónicos, más aún si existen hijos menores de por medio; peleas y reconciliaciones son el pan de cada día. Siempre se corre un riesgo al involucrarse afectivamente en dicha situación;  tal vez no es “el momento” para un compromiso tan serio; mientras tanto, como ya le expresé, continúe creciendo en otras esferas de su vida: laboral, profesional, cultive hábitos, pasatiempos, establezca relaciones sociales amistosas, practique deportes, etcétera, que también le brindarán satisfacciones y oportunidades de conocer a aquella persona que usted espera. Que su próximo intento sea con una chica sin compromisos. ¡Mucha suerte!Teresa Baquerizo de Sánchez,Psicóloga clínica-Magíster en terapia familiarMamas muy grandesMi hija tiene 13 años y sus mamas son demasiado grandes para su edad. Usa sostén talla 38-40 y esto le ocasiona constantes dolores de espalda. Ella se siente muy deprimida porque sus amigas la molestan, pues pesa 130 libras y mide 1,49 m. Actualmente realiza dietas y ha bajado de peso, pero las medidas del busto siguen igual. Yo le aplico un gel reductor, pero tengo dudas porque no sé si estoy haciendo lo correcto. Necesito orientación para poder ayudar a mi hija, no sé si es normal lo que le pasa. Soraya,Guayaquil La situación de su hija debe ser analizada en primer lugar por un endocrinólogo que haga toda la investigación necesaria de por qué a tan corta edad existe esa gigantomastia y verificar si está causando además alguna desviación de la columna vertebral, lo que deberá ser tratada por un traumatólogo. Si ellos recomiendan a esa edad realizar la reducción mamaria, el cirujano plástico deberá intervenir tomando en cuenta que ella aún está en periodo de desarrollo y pueda recidivar (volver) la gigantomastia.Dr. Carlos Márquez Zevallos.Cirujano plástico. Telfs.: 244-9306, 09-464-2798 Bebé con herniaTengo un varoncito de 11 meses que pesa un poco más de 18 libras y hace quince días le detecté un abultamiento un poco duro en la ingle. Lo llevé con una pediatra y me dijo que se trataba de una hernia, después consulté otro especialista y me dijo que era una hernia inguinal y que había que operarlo. Tengo temor de que vaya al quirófano tan pequeño y quisiera saber si con algún tratamiento eso se puede corregir o si la cirugía puede hacérsela cuando él esté más grande.Me explicaron, además, que el bebé tenía un orificio pequeñito por donde se le salía parte del intestino y que era eso lo que se le abultaba, pero esto no es frecuente sino más bien  esporádico. Uno de los  especialistas me dijo que la cirugía consistía en abrir y cerrar ese pequeño orificio. Quisiera que me ayuden porque tengo miedo de que lo operen.Patricia GarcíaGuayaquil El abultamiento súbito de la región inguinal tal como usted lo describe es altamente sugestivo de una hernia inguinal. Si el diagnóstico es ese, lastimosamente su bebé tendrá que operarse, pues no hay otro tratamiento efectivo, ninguna medicina o faja que lo ayude. Incluso la pérdida de tiempo en resolver el problema puede traer complicaciones a su hijo.Si los médicos que han visto el caso de su hijo le han dicho que el anillo es estrecho y usted relata que a veces se abulta y se pone duro, es muy probable que se trate de un segmento de intestino que entra al defecto herniario y eso pone en peligro de estrangulación a esa hernia. De ahí la necesidad de operar rápidamente.  Su bebé en manos de un cirujano pediatra calificado y un anestesiólogo capacitado para manejar niños no tiene por qué tener problemas. Es de fundamental importancia que asegure la atención de su hijo con estos especialistas para que obtenga los resultados esperados.Es muy comprensible su temor, pero debe temerles más a los altos riesgos de no operar a su bebé ante potenciales complicaciones muy graves que igual van a requerir cirugía. Dr. Ramiro Navarrete Castillo,Cirujano pediatra. Telfs.: 09-979-0808, 229-4183.