El rock está de luto. Richard Wright, teclista y fundador de Pink Floyd, grupo emblemáticos en la historia del género, falleció el lunes pasado.
El cantante y guitarrista de la mítica banda inglesa Pink Floyd, David Gilmour, rindió homenaje a su compañero fallecido, quien compuso e interpretó varias canciones, principalmente en los discos The dark side of the moon (1973) y Wish you were here (1975).
Publicidad
“Nadie podrá reemplazar a Richard Wright. Era un hombre dulce, modesto y discreto, pero su voz melancólica y su manera de tocar han sido componentes vitales y mágicos para algunas de las canciones más conocidas de Pink Floyd”, dijo Gilmour.
“Sin su toque tranquilo, el álbum Wish you were here no habría marchado tan bien”, añadió. “Entre las innombrables discusiones que hemos tenido para saber cuál era la identidad de Pink Floyd, a menudo se ha olvidado la contribución de Richard”, explicó.
Publicidad
“Al igual que a él, nunca me ha sido fácil traducir mis sentimientos en palabras, pero lo adoraba y lo voy a echar mucho de menos. Nunca he tocado con nadie como él”, se emocionó el guitarrista.
Teclista y pianista autodidacta, Richard Wright conoció a Roger Waters (bajo, guitarra y voz) y a Nick Mason (batería) en los pasillos de la escuela de arquitectura, junto a quienes formó el cuarteto al que se unieron Syd Barret (líder y voz) y Bob Klose (guitarra) bajo el nombre de Sigma 6.
La curiosidad por el blues los llevó a conjugar los nombres de dos intérpretes desconocidos, Pink Anderson y Floyd Council, creando en 1965 el nombre del grupo con 30 años de historia y que evolucionó hacia territorios desconocidos, lo que luego se denominaría psicodelia, impulsado por la fantasía de su voz principal, Barrett.
Wright dejó el grupo justo después de la grabación del álbum The Wall, que salió en 1979, por las relaciones tormentosas con Waters, pero volvió a subirse al escenario con el grupo en 1980 y 1981. Finalmente volvió a Pink Floyd en 1987. “Al principio de los años 1990, con The division bell, rencontró su energía, su llama y su humor”, estimó Gilmour.
El teclista participó en todos los conciertos de Pink Floyd y Gilmour reconoció sus shows “transcendentes”. “Para él, las ovaciones del público siempre fueron una sorpresa increíble, era una prueba de su modestia”, manifestó.
Wright también participó como compositor y cantante en los primeros discos del cuarteto inglés (The piper at the gates of Dawn, A saucerful of secrets, Music from the film More), con excepción de The final cut (1983), debido a las diferencias con Waters y por lo cual Wright abandó Pink Floyd en 1981.
El músico se enfrentó a piezas complejas y extensas. Sin olvidar el piano eléctrico y el órgano, amplió la paleta tímbrica con la incorporación de los entonces novedosos sintetizadores. Wright hizo aportes fundamentales a Dark side of the moon (1973), compuso The great gig in the sky y Us and them, el disco más popular de la banda, con 15 años de permanencia en la lista de los 200 más vendidos. Dos años más tarde grabó Wish you were here.
El Hyde Park de Londres, en el 2005, fue testigo de su último concierto junto a los miembros fundadores de Pink Floyd, que se juntaron luego de 24 años para ofrecer el show Live 8.
PERFIL: Richard Wright
Edad
Nació en Londres el 28 de julio de 1943. Tenía 65 años.
Talentos
Teclados, voz y composición.
Otros trabajos
Fuera de Pink Floyd editó dos álbumes en solitario, Wet dream (1978) y Broken China (1996), con la voz de Sinnead O’Connor y otros invitados. Entre 1983 y 1985 formó el grupo pop Zee, junto a Dave Harris, que no tuvo éxito.