Vigente desde este mes, el nuevo formulario de declaración aduanera, que se aplica para los viajeros que llegan a las salas internacionales de los aeropuertos, genera inquietudes. Unos desconocen el nuevo documento, mientras que otros empiezan a acoplarse.

Concebida dentro de un nuevo procedimiento para viajeros, la declaración aduanera añade, al menos, otras tres preguntas para los usuarios y en su reverso detalla el límite de artículos que al ser de uso personal pueden entrar sin pagar tributos.

Publicidad

En ella se determina, por ejemplo, un máximo de  memorias digitales, cámaras, celulares, computadoras portátiles y teléfonos u otros objetos que pueden llevar los pasajeros. Si se supera el número de los bienes permitidos pasan a ser  tributables.

Este proceso puede ser sujeto a comprobación por personeros de la Aduana, un aspecto que desde su vigencia  ha provocado malestar en algunos viajeros.

Publicidad

Érica Menoscal, quien llegó el miércoles pasado a Guayaquil desde Miami, dice que estas medidas son una complicación adicional en momentos de apuro y tensión, donde el pasajero está más preocupado por recoger su equipaje y salir.

“Cuando son objetos menores, incomoda la revisión. Entiendo que estas medidas son para la gente que traen algo más. Va a incomodar adaptarse a las nuevas normas”, indica Willie Albán,  peruano que visita en estos días la urbe.

Un funcionario de la Aduana explica que el objetivo del procedimiento “no es para ser controladores en exceso. La idea es controlar con mesura, de acuerdo al perfil del pasajero”.

Como parte de las nuevas disposiciones, se pide al usuario que indique en el formulario si pagó sobrepeso de equipaje, como un elemento para determinar si entran  objetos con fines comerciales.

Para Javier Béjar, un pasajero que arribó esta semana a la ciudad, el procedimiento dista de parecerse al de otros aeropuertos internacionales como el de Lima o Bogotá, donde los controles son más exhaustivos.

Béjar cree en que el control es una destacable intención para regular que no ingrese mercadería sin pagar impuestos. En ello coincide Mauricio Jara, usuario que llegó desde Miami y que viaja con frecuencia.

Según su percepción, la medida ha influido para que las personas no traigan maletas con mercancía que no iba a tributar.

La Aduana habilitó un  link  en su página web (www.aduana.gov.ec), en el que se explica el procedimiento aduanero.