El animador  infantil lloró al leer los correos electrónicos de muchos de sus admiradores que ahora son adultos.

Treinta y cinco años después de iniciarse en el mundo de la televisión, Tiko Tiko aún continúa acaparando la atención de los niños de ayer y hoy, y lo demostró durante la Cita Digital del sitio web de este Diario (www.eluniverso.com).

Las cuatro horas que estuvo conectado no fueron suficientes para contestar las preguntas  que llegaron de diferentes puntos de Ecuador y hasta de Costa de Marfil (África).

Publicidad

Los correos que más se repitieron fueron los de reconocimiento a su carrera como animador infantil, como el que envió Carla Garaicoa, quien le agradeció porque “alegró mucho mi niñez, por su manera de ser, sus enseñanzas y sus canciones”, dijo.

Temas como El árbol, La gallina Josefina, Sistema solar, fueron recordados por los cibernautas. A propósito, Angie Beckerman le preguntó si ¿piensa actualizar la canción de los planetas, porque a Plutón ya le dieron de baja. “O sea que lo quitaron de ahí, que Plutón no es planeta porque tiene pocos gases... Es como que Brasil dijera que Ecuador no es país, porque es más pequeño”, bromeó Tiko Tiko primero.
Pero enseguida comentó que había hablado con el astronauta ecuatoriano, Ronnie Nader, quien le dijo que ellos no están de acuerdo con esa decisión y que será revisada en poco tiempo más.

Publicidad

Moisés Madero, quien escribió desde Viña del Mar (Chile), hizo llorar al presentador. “Soy un médico de 40 años y al verlo me alegré como si fuese nuevamente un niño y regresaron a mi mente esos gratos momentos en que veía su show con la clásica canción de El lápiz y a   Flipper. Más que hacerle una pregunta, quiero hacer público mi reconocimiento a usted, por ser un gran comunicador y orientador que sabe llevar mensajes a la gente con un humor sano, que Dios lo siga bendiciendo y le dé más bonanza”, expresó.

Las bromas de Ernesto Huertas, el colombiano que da vida a Tiko Tiko, tampoco faltaron. Desde Berlín (Alemania), Serried comentó que no ha envejecido y le preguntó si su apellido es Gray, el protagonista que permanecía siempre joven en El retrato de Dorian Gray. “Dorian no era de mi familia, pero gratísimas a Dios me mantengo bien”, le respondió.

Más detalles le dio a Gustavo Palacios. “Al señor que hace Tiko Tiko le gusta la filosofía, es taoista, hace ejercicios, medita y así usa el tiempo”. Esa es parte de su receta para mantenerse bien, además de ser vegetariano, no ingerir alcohol ni fumar, le reveló a Miriam, quien le escribió desde Suecia.

Otros lectores, como D. Morales, querían saber ¿qué pasó con Flipper?, la adolescente que lo acompañaba durante sus primeros años en la televisión ecuatoriana. “Nunca más la vimos y para nosotros, los niños de entonces, fue una desaparición casi traumática que nunca entendimos”, anotó. Tiko Tiko respondió que no tiene contacto con ella y que “Flippercita decidió hacer su propio programa, pero no duró mucho. De todas formas, yo pienso que en su momento fue la animadora más linda y popular de la TV ecuatoriana”.

Habían pasado más de dos horas de estar conectado cuando llegó el mensaje de Denisse, quien lo interrogó sobre si cree que aún gusta a los niños de hoy que tienen a Barney. “Por estos días, Barney se está haciendo una lipo... Por obvias razones. Sin embargo, mira como estoy”, le contestó.

Susana Maya, en cambio, comentó que su hija Sofía, de 4 años, no se perdía un programa de Tiko Tiko cuando vivían en  Ecuador, ahora viven en EE.UU. El adolescente Raúl Elías, de 15 años, le escribió al animador para confesarle que tiene una foto con él y su disco comprado la última Navidad.

La nueva generación de seguidores que lo siguen por  ETV Telerama también le escribió. Una de ellas fue María Alejandra Cantos, de 5 años.
Ella quería saber si Tiko Tiko es el autor de las canciones que interpreta. “Algunas son mías, otras son de dominio popular como Los pollitos, pero la mayoría son de los chilenos Karlos Álvarez e Ivonne Domange”, acotó.