A más de un mes para el referéndum se ahonda la polarización de la sociedad ecuatoriana alrededor del proyecto de Constitución aprobado por la Asamblea y que ha derivado en hechos violentos, como los ocurridos el pasado 16 de agosto en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil entre estudiantes y la Fuerza Pública.
Analistas consideran que el estilo confrontador del primer mandatario, Rafael Correa, agrava las divisiones. Primero descalifica a sus adversarios y luego los insulta, aseguran.
Publicidad
Durante 30 minutos Pedro Buitrón estuvo retenido por hacer supuestos desmanes en centro comercial.
Pedro Buitrón, estudiante involucrado por el Gobierno en los incidentes registrados el 16 de agosto, denunció ayer que fue retenido por la Policía en las inmediaciones del centro comercial San Marino, al norte de Guayaquil.
Ocurrió después de que la seguridad del establecimiento, le solicitó que se retire, cuando junto a varios compañeros, cantaba el himno de Guayaquil y gritaban: “libertad, libertad”.
Publicidad
Su detención se produjo en los exteriores. “Cuatro policías llegaron, me alzaron del pantalón, y me dijeron: este es el que está conspirado contra el Gobierno y me detuvieron”, contó Buitrón, quien aseguró que permaneció por cerca de 30 minutos en esa condición.
El estudiante dijo que fue trasladado al PAI policial, que se encuentra en el centro comercial, y posteriormente enviado a la Unidad 33, ubicada en el parque de la ciudadela Kennedy, a pocas cuadras.
Al lugar arribó Héctor Vanegas, abogado de Buitrón. Este requirió que se demuestre bajo qué argumentos fue detenido su defendido.
“Cuestionamos que no había orden de detención, ni denuncia. Se lo llevaron sosteniendo que había causado desmanes, cuando no hubo denuncia, ni daños”, indicó Vanegas.
Pedro Buitrón, padre del universitario que lleva su mismo nombre, sostuvo que interpondrán una denuncia para que se investigue este hecho.
Mientras que su hijo, agregó que acudirá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se le otorguen las debidas medidas de seguridad, porque teme por su vida.
Por su parte, un uniformado de la Policía del PAI 33 de la Kennedy confirmó que Buitrón estuvo en el lugar, pero fue puesto en libertad tras un diálogo que mantuvo Vanegas con un oficial de la Policía.
Mientras tanto, hasta ayer los miembros de la Comisión que conformó, el pasado viernes, el Consejo Universitario de la Universidad Católica para investigar los enfrentamientos de la fuerza pública y estudiantes, no habían sido notificados de su nombramiento.
Carlos Cortez, ex decano de la Facultad de Economía, uno de los nominados aseguró que no había recibido la propuesta por escrito.
Tampoco sabe si aceptará ser miembro de esa comisión, mientras no lea el documento, para conocer los plazos de la investigación.
Cortez sostuvo que fue Mauro Toscanini, vicerrector de la Universidad, quien le comentó que su nombre había sido propuesto en el Consejo.
El ex decano afirmó que la comisión trabajaría presionada por la carga política que existe actualmente.
La Comisión se conformó el pasado viernes, luego que el Consejo Universitario sesionó por más de dos horas, y en la que se resolvió que las conclusiones de la comisión “deberán ser analizadas por el Consejo, a efecto de determinar responsabilidades, si las hubiere, para la aplicación del Régimen Disciplinario Interno”.
También, la Comisión establecerá “si existió violación de la autonomía universitaria, no solo de la fuerza pública sino también mediante la incursión de elementos extraños a la Universidad”.
Universidad. Los miembros de la comisión que debe investigar los enfrentamientos en la Católica todavía no son notificados.