Los agricultores pueden solicitar la cantidad de plantas que requieren para iniciar siembras.
La necesidad de los agricultores por obtener plantas de calidad y disminuir el ciclo de producción llevó a la empresa Pilvicsa a trabajar con semilleros bajo invernadero que garanticen a los productores materiales de buen rendimiento y certificados, sostiene su gerente, Luis Miguel Correa.
El proyecto, ubicado en la provincia del Cotopaxi, se inició cuando una empresa de brócoli fue afectada por una helada y perdió gran parte de su producción, por lo que canceló sus exportaciones por falta de material vegetativo.
Publicidad
Esto, según Correa, los llevó a buscar alternativas rápidas y de calidad para retomar en el menor tiempo posible las exportaciones.
De allí nació la idea de empezar a trabajar con materiales de calidad que garanticen a los productores una buena cosecha y que ellos solo tengan que colocarlos en el sitio definitivo con los cuidados necesarios, explicó el directivo.
Publicidad
Para iniciar el proceso, el agricultor debe indicar con anticipación el material que requiere, la cantidad y el tiempo en que lo necesita.
“Nos encargamos de germinar o enraizar cualquier tipo de material vegetal; producimos alrededor de 140 millones de plantas anuales de 180 especies diferentes, según los requerimientos de los agricultores, garantizando la calidad de cada planta que sale, pero no nos responsabilizamos por el mal manejo que el agricultor le dé en su finca o por los problemas climáticos”, agregó.
Una vez conocida la necesidad del productor, se seleccionan los materiales con los que se trabajará. Se inicia el proceso de desinfección de la tierra y se escoge el sustrato que se colocará en las bandejas adecuadas según el cultivo y el espacio que necesitan. Luego se procede a la siembra y se lleva a cualquiera de las zonas que tenemos, dependiendo de las condiciones que requiere el cultivo, anotó el especialista.
“En ciertos productos estamos desarrollando investigaciones. En el caso de la papa hemos logrado unas altas tasas de reproducción de semilla, de 300 plantas madres se han sacado 300 quintales de semilla en la primera vuelta, apoyando a los productores hasta llegar al campo”, indicó.
“Hemos iniciado con un programa de palmito, papaya, maracuyá y palma aceitera en Santo Domingo, a fin de ir entrando a la Costa con productos del trópico”, anunció Correa.