Encuentro.
Publicidad
Dos coros nacionales y uno español fueron los encargados de inaugurar, la noche del pasado lunes, el Trigérsimo Festival Internacional de Coros El Canto coral Hermana a los Pueblos, en el Teatro Centro de Arte (km 4,5 vía a Daule), ante un público que copó ese espacio. La apertura fue con sala llena.
La jornada arrancó con el Coro de la Universidad Politécnica Salesiana, que dirige Jorge Layana, y prosiguió con el invitado internacional, el coro español, que ofreció un repertorio variado, entre el que incluyó una pieza que corresponde a las denominadas Ensaladas, un género musical popular en la Península Ibérica en el siglo XVI, especialmente.
Publicidad
Fue una obra de más de 12 minutos de duración, y el director pidió, que por la extensión de la pieza y para no cortar la unidad, nadie aplaudiera hasta que él bajara las manos. Así fue. El público escuchó en silencio y, al final, aplaudió. Pero este coro logró conquistar el entusiasmo total de los asistentes con su interpretación de dos piezas del cancionero nacional: Sombras y Pobre corazón.
Cerró la primera noche del festival, el Coro de Niños de la Universidad de Guayaquil, dirigido por Francisco Aguilera. Expuso un repertorio que integró música clásica universal y popular ecuatoriana y latinoamericana.
De las voces de estos niños se escucharon temas como Guayaquileña bonita o Vasija de barro. Y para el final tuvieron una solista invitada, una estudiante de canto, con la cual interpretaron Canción con todos: “Salgo a caminar/ por la cintura cósmica del sur,/ piso en la región,/ más vegetal del viento y de la luz;/ siento al caminar/ toda la piel de América en mi piel/ y anda en mi sangre un río/ que libera en mi voz su caudal...”.
Con esta canción pensaron despedirse. Sin embargo, el público, de pie, entre aplausos, les pidió otra. El director tuvo que contar que no tenían preparado más repertorio, pero repitieron una que ya habían mostrado.
Cuando terminó el concierto, los padres y familiares esperaban a los niños para felicitarlos. “Allí vienen los artistas”, decían los adultos, mientras abrazaban a los chicos que esa noche hicieron oír sus voces.
BREVES
ESTA NOCHE
En el Teatro Centro de Arte hoy, a las 20:00, cantan el Coro de Madrigalistas, de la Pontificia Universidad Católica de Perú, y el Coro de la Casa de la Cultura del Guayas.
EN EL DÍA
A más de los conciertos nocturnos, los coros realizan, durante el día, presentaciones en barrios, universidades y en en el MAAC.