El contagio del VIH-sida en América Latina y el Caribe amenaza con multiplicarse entre las mujeres debido a la discriminación y violencia de género y la falta de información, advirtieron este sábado primeras damas y funcionarias de la región.

"La poca visibilidad del VIH entre las mujeres ha hecho que nosotras mismas nos percibamos en bajo riesgo y esto tiene como resultado un menor acceso a las pruebas de diagnóstico temprano", dijo Margarita Zavala, primera dama de México, en la V Reunión de la Coalición de Primeras Damas y Mujeres Líderes de América Latina, sobre Mujer y sida.

Publicidad

Según cifras de ONUSIDA, en América Latina y el Caribe hay 1,7 millones de personas portadoras del VIH-sida, de las cuales unas 500.000 son mujeres, pero con el riesgo de que la proporción aumente de manera alarmante en los próximos años.

"Si no intervenimos, la proporción de mujeres viviendo con VIH sida crecerá inevitablemente en nuestro región", dijo Zavala en esta sesión en la que participan también las primeras damas de Honduras, Colombia, Surinam, además de legisladoras y funcionarias de la región.

Publicidad

"La epidemia no pierde tiempo (...) debemos exigir que la respuesta sea intensa y a largo plazo, si no lo hacemos, el virus nos ganará", dijo de su lado Xiomara Castro de Zelaya, primera dama de Honduras y presidenta de la Coalición.

Las participantes de la reunión coincidieron en que es necesario modificar los contextos sociales, culturales e incluso religiosos de la región, además de una sensibilización y participación activa de los hombres.

El lema de la conferencia, previa a la cumbre mundial sobre el sida que inicia el domingo en la capital mexicana, es "deteniendo la feminización de la epidemia: acciones de prevención y salud para las mujeres".

En este encuentro se discutirá sobre la situación de las mujeres portadoras de VIH-sida y la necesidad de fortalecer las políticas públicas que faciliten el acceso universal a los servicios de prevención y tratamiento.