Además, realizó en dibujos un registro documental de la arquitectura de las ciudades de Quito y Guayaquil. Fue el primer artista importante que visitó las Galápagos, que publicó ilustraciones en la prensa nacional, que ejerció la docencia en el puerto y fue miembro de las sociedades culturales que se formaron en Guayaquil durante las primeras décadas del siglo XX.

Sus  vistas  de los antiguos barrios y de las viejas casonas de madera de Guayaquil, son tanto un recuerdo pintoresco y romántico, como un documento histórico.

Publicidad

Los museos ecuatorianos poseen     pocas obras de este pintor. Su producción  se encuentra en   instituciones y colecciones privadas.
Constituye  el legado heredado por   familias tradicionales del puerto, las que hasta hace   años poseían, al menos, un paisaje al óleo del pintor.

La Unión Compañía Nacional de Seguros (km 5,5  vía  a la Costa) para celebrar sus 65 años de fundación realiza una exposición de óleos del artista, exclusivamente con obras en propiedad privada. Esta muestra, la primera que se realiza en forma individual de pinturas de Roura Oxandaberro desde su fallecimiento en Guayaquil hace 61 años, estará abierta desde   mañana. Puede visitarse  de lunes a viernes,  10:00 a 17:00.  

Publicidad

El curador   es  el historiador del arte Juan Castro y Velázquez, quien alista  un libro sobre el artista.  Ha escudriñado los posibles ancestros artísticos de Roura Oxandaberro en la ciudad de Barcelona, España,  antes de su venida al Ecuador, y el desarrollo de su actividad pictórica y de promoción artística en el país.