Temor a la soledadEn nuestro medio estamos acostumbrados a  sentirnos  rodeados de familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos que asumimos como parte de nuestra vida  y que nos proporcionan soporte emocional; por eso, cuando nos falta  dicha compañía,  la mayoría de los sujetos  perciben a  la soledad  como una fuente de sufrimiento, dolorosa e insoportable,  impuesta por circunstancias externas, entre las que cuentan  rupturas, abandonos, desamor, fallecimientos que alteran la capacidad personal para afrontar esa realidad  de la que es difícil  sustraerse.  Así es frecuente ver individuos con tal pavor a  la soledad, que  rápidamente, sin hacer ningún tipo de análisis, se embarcan en relaciones   afectivas equivocadas,  aceptando  compañías  poco confiables, que van contra toda capacidad de juicio,  a  fin de paliarla. La vida diaria está llena de ejemplos de parejas que  ante  la posibilidad de quedarse solas,  se inventan sentimientos o afectos, los alimentan y fomentan como  vía de escape de su soledad, e intentan establecer una relación afectiva a toda costa con la primera persona que demuestre un mínimo interés, lo que desemboca en una serie de fracasos  sentimentales en cadena  porque no se valoraron los aspectos positivos o negativos que viabilizaban esa relación y que merman más su poca autoestima,  perpetúan el círculo vicioso de dependencia, del cual es difícil escapar si no se asume con responsabilidad la necesidad de cambio. Para disminuir su impacto, ¡empiece los  cambios ahora!  1. Quitándole el significado puramente negativo que se le atribuye. 2. Analice causas y soluciones  buscando  comportamientos  positivos. 3. Si no logra superarlo, busque ayuda con un profesional. Recuerde: La soledad también puede ser vista como una fuente de descubrimiento y encuentro personal, que le permitirá crecer emocionalmente  mientras sea asumida de forma voluntaria.  No tema aprender a usarla para disfrute personal. Fuente: Dra. Consuelo Camacho, psiquiatra especializada en Barcelona y  presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Psiquiatría Biológica (SEPB). Telfs.: 239-4932 / 239-0381. Correo: germanicoz@hotmail.com.Siguiente artículo: Expectativa sobre el  enamoramiento.