Se piensa que, cuando se trata de tener un hijo, la edad de un hombre no tiene ningún impacto en sus posibilidades de concebir. Un nuevo estudio sin embargo afirma que igual que las mujeres, los hombres también tienen menos posibilidades de ser padres cuando pasan de los 35 años. Y el reloj biológico masculino, dicen los investigadores, reduce dramáticamente las posibilidades de que un hombre sea padre cuando éste cumple 40. El estudio, llevado a cabo en el Centro Eylau para Reproducción Asistida en París, fue presentado durante la Conferencia Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología en Barcelona. Los científicos creen que la causa de los problemas en la fertilidad masculina podrían ser daños del ADN en el esperma. Se sabe que la edad de una mujer está estrechamente vinculada a sus posibilidades de lograr un embarazo. Estudios previos han mostrado que la tasa de embarazos en mujeres de más de 35 años es de 8,9%, mientras que la de mujeres más jóvenes es de 14,5%. Y la tasa de abortos también está asociada a la edad materna. La investigación francesa siguió a más de 12.200 parejas sometidas a tratamientos de fertilidad. Todas habían recibido inseminación intrauterina (IUI), conocida como inseminación artificial, en la cual el esperma se inserta directamente en el útero cuando una mujer está ovulando. Tal como se esperaba, la edad materna tuvo un efecto en la capacidad de concepción y en las tasas de aborto. Y en las mujeres de más de 35 años hubo tasas más altas de abortos y más bajas de embarazos. Pero los investigadores encontraron también que cuando el padre tenía más de 35 años, las tasas de aborto eran más comunes que en las parejas donde los padres eran más jóvenes. Y si el padre tenía más de 40, las posibilidades de un embarazo exitoso eran incluso más bajas. En estas parejas, 35% de los embarazos terminaron en un aborto y sólo 10% de los tratamientos resultaron en un embarazo. Se sospechaba ya que al pasar de los años disminuye la calidad y conteo de esperma en un hombre. Ver artículo completo en www.bbcmundo.com