En el periodo de transición que sigue al referéndum se agilizará trámite para las leyes urgentes. El “Congresillo” que funcionará luego del cierre de la Asamblea tendrá a su cargo la expedición de ocho normas que las deberá tramitar en un año, que es el plazo que señalan las transitorias de la nueva Carta Magna.
Se suman además tres leyes que el Ejecutivo envió a la Asamblea y que no han sido tramitadas: la Ley de Tránsito y Transporte, la de Contratación Pública y la de Seguridad Financiera; y dos reformas que en Ciudad Alfaro no se han aprobado: la reformatoria a la Ley de Equidad Tributaria y al Código de Ejecución de Penas.
Publicidad
Según las disposiciones transitorias, la Función Legislativa deberá aprobar la ley que regula la participación ciudadana en el plazo de un año. En la mesa 2 creen que será necesaria también una nueva Ley de Partidos Políticos y otra para el Sistema Nacional de Control Social y Administrativo.
Y para que en ocho años se hagan realidad las regiones autónomas, se dispone que, en un año “a partir de la vigencia de la Constitución”, se expida la Ley Orgánica de Régimen Autónomo y Descentralizado, que normará el Sistema Nacional de Competencias para cada nivel de Gobierno.
Publicidad
La “debilidad” de la actual Ley de Gestión Ambiental hizo que la mayoría considere necesario que en el plazo de 180 días la Función Legislativa, “a partir de la instalación”, expida la Ley Orgánica del Ambiente. Además la de Minería, cuya urgencia consta en uno de los informes de mesa, aunque no de forma explícita en el articulado.
Los cambios estructurales que se hacen a la seguridad social: el Seguro Social como parte del Sistema Nacional de Salud, la universalización del seguro obligatorio y la creación del Banco del Afiliado requerirán que, en el plazo de un año, se emita la Ley Orgánica de Seguridad Social.
Para la elaboración de una nueva Ley de Educación Superior se da a la Función Legislativa el plazo de un año.
“A partir de la aprobación de la Constitución”, el órgano legislativo dictará, en el plazo máximo de seis meses, la Ley de Defensoría Pública, que regulará la creación de sucursales en todo el país y la representación en embajadas y consulados, además de la autonomía de la institución.
De acuerdo con los textos que la Asamblea aprueba en el plazo de un año, “desde que se apruebe la Constitución” se debe expedir la nueva Ley de Recursos Hídricos y dictar los nuevos códigos Penal y de Procedimiento Penal en materia militar y policial. En el plazo de 180 días (seis meses), a partir de la aprobación de la Constitución, la Asamblea Nacional dictará la Ley Orgánica del Servicio Público.
Proceso rápido
El procedimiento para la aprobación de las leyes en la transición será más rápido y se podría establecer mediante mandato de la Asamblea.
Leyes antimonopolio
No están en la agenda de la mesa 10 ni de esta Asamblea y según el vicepresidente de la Constituyente, César Rodríguez, deberán estar en la agenda del próximo periodo postasamblea.
Leyes urgentes
Rodríguez considera que el Congresillo deberá aprobar las leyes necesarias para hacer operativa la Carta Magna como lo electoral, porque de inmediato se tiene que elegir a los mandatarios.