Protegerse de los rayos solares es ahora la nueva demanda que el mercado de la construcción enfrenta. Las láminas de protección solar están en constante cambio, intentando mejorar su calidad y cantidad de protección.Están destinadas para todo tipo de vidrios, en residencias, oficinas y automóviles.A través de la nanotecnología, es decir, la manipulación de átomos y moléculas, las láminas dejan pasar la luz solar, pero no el calor, rechazando el 97% de los rayos infrarrojos, además del 99% de los UV, afirma Soraya Martín, representante de Ventas de la compañía 3M Ecuador, especializada en láminas de protección solar y de seguridad.El revestir los vidrios de láminas protectoras brinda beneficios a largo plazo, por ejemplo, en oficinas, no será necesario mantener prendido el aire acondicionado, ya que las láminas impiden el paso del calor. La industria automotriz muestra interés en este producto, pues el sol, con el tiempo, deteriora el tapiz de los asientos, así como la coloración de la madera, dentro de una oficina o las cortinas y pisos en un hogar.Más ahora que las construcciones modernas están orientadas a tener espacios más abiertos e iluminados, sea para darle una sensación de libertad al trabajador o estar a la vanguardia del diseño y la decoración.Pero, aunque todos los tipos de láminas protectoras parezcan iguales, las diferencias son muchas, el grosor, la coloración, su aplicación, el paso de luz y calor que permiten, entre otros detalles.Martín comenta que existen láminas que cumplen su función de forma correcta, pero durante las noches hacen que el interior del lugar sea oscuro, lo que no tendría relevancia en una oficina, pero sí dentro de una vivienda.Otra de las características que se pueden encontrar en las láminas protectoras es el uso de metal, esto interfiere en la señal de los teléfonos celulares y sin el cuidado adecuado pueden corroerse con el tiempo.Instituciones como la Skin Cancer Foundation (Fundación para el Cuidado del Cáncer), organización estadounidense dedicada a promover actividades para la prevención del cáncer a la piel, respaldan la fabricación y uso de láminas protectoras, ya que así se reducen los índices de personas afectadas.El uso de recursos que combatan o contribuyan al cuidado del clima y los recursos naturales son requisitos cada vez más necesarios en todo tipo de edificación.