El planeta Tierra no fue suficiente para acoger la imaginación de Xavier Claramunt y Marsal Gifra, diseñadores y responsables de la construcción del Galactic Resort, con forma de racimo de uva, el primer hotel en el espacio.Galactic Resort, un hotel espacial, diseñado por Xavier Claramunt y Marsal Gifra en coordinación con un grupo de ingenieros aeronáuticos de Florida, tendrá capacidad para 350 huéspedes al año. Las habitaciones espaciales tendrán forma de cápsula, ventanales que permitan observar el espacio y dos zonas distintas: una de día y otra de noche, ya que los huéspedes verán salir y ponerse el sol quince veces al día. Se estiman dos vuelos, al hotel, a la semana con cuatro turistas y dos tripulantes del transbordador.Con forma de racimo de uva flotando en el espacio, cinco meses de entrenamiento y relajación en una isla tropical, cerca de cuatro millones y medio de dólares para el boleto y una fecha: 2012. Es la novedosa y diferente propuesta de vacaciones que lanza la compañía Galactic Suite con sede en Barcelona, España.Turismo espacialLa Tierra ya quedó corta para las vacaciones y la fiebre del turista apunta un poco más lejos. En cuatro años más, un viajero podría convertirse en un turista espacial y pasar tres noches inolvidables en el Galactic Suite Space Resort. El paquete que propone la compañía española combinará elementos de entrenamiento, siguiendo las pautas de preparación de astronautas, lujo y diversión, tanto en la Tierra como en órbita. Una visita en el Galactic Suite Space Resort será el clímax de una aventura que conducirá al turista espacial a un viaje que durará casi cinco meses, incluyendo una estancia en una isla tropical. EquipXCL es el grupo de arquitectos y diseñadores de Claramunt e ingenieros aeroespaciales e industriales españoles y estadounidenses que trabajan para desarrollar la primera cadena de hoteles espaciales del mundo. Galactic Suite Space ResortEl proyecto despertó cierto escepticismo al anunciar el presupuesto requerido, pero inversionistas japoneses y de los Emiratos Árabes avalarán la suma de 3.000 millones de dólares que puede costar este sueño: planeación, desarrollo y proyecto de instalaciones espaciales que promoverán el turismo interespacial. Los turistas espaciales y sus familias serán recogidos en casa y acompañados a una isla tropical, cuyo nombre aún no se revela para evitar su encarecimiento antes de que la compre Galactic Suite, donde serán acomodados en un lujoso hotel en el que disfrutarán de una gran variedad de actividades, como visitas a la playa, excursiones con canoa o golf. Uno de los momentos más excitantes de esta experiencia galáctica vendrá cuando los turistas sean lanzados al espacio a más de 28 mil kilómetros por hora a bordo de la nave que los llevará al Space Resort.Por supuesto, este proceso permanecerá controlado por Galactic Suite, que también continúa, en Europa, con la fabricación de una nave espacial reutilizable que volará hasta el hotel espacial a transportar a los turistas. Esta hazaña arquitectónica tendrá las infraestructuras técnicas necesarias para el entrenamiento de astronauta, que durante dieciséis semanas antes del lanzamiento a la órbita realizarán, la preparación será igual para turistas y tripulantes.El arquitecto responsable explicó que se estima que en el 2012 habrá aproximadamente 40.000 personas con capacidad económica para pagar los tres millones de euros que vale todo el paquete vacacional.Sin embargo, existe otra oportunidad anunciada por Xavier Claramunt. La compañía española está trabajando en la promoción de un sorteo para obtener una habitación en el hotel espacial.El lugar tendrá bastante espacio libre, porque los muebles se quedarán en la Tierra, exceptuando el comedor y dormitorio, para evitar que el usuario, que podría moverse flotando en 360 grados, choque con ellos y se lastime.Una experiencia que pretende que el huésped se “desconecte” del mundo, donde la gravedad cero es el objetivo, turistas flotando como si no pesaran, en completo estado de ingravidez, mientras admiran el espacio desde un gran ventanal. Fuente: www.arq.com.mx