La reconocida actriz española Victoria Abril inicia la gira de su segundo disco, Olala!, en el que fusiona el flamenco y canciones francesas de amor.
En una reciente entrevista con Radio City (89.3 FM), Abril, de 49 años, anunció que para la promoción de su segundo trabajo discográfico visitará países como Italia, Túnez, Grecia, Suiza, Bélgica y Canadá.
Publicidad
La española reconocida como una de las mejores actrices de su país y galardonada en 1995 con el premio Goya, comenta que su disco fusiona las culturas francesa y de España debido a que lleva 25 años viviendo en París y casi 23 en España. “He conseguido hacer un álbum equilibrado. La música viene de Andalucía y los textos vienen de los mejores autores de la Chanson Fond d´amour francesa de siglo pasado”, manifiesta.
Indica que sabe conjugar su carrera de actriz con la de cantante y ha podido compaginar el tiempo entre las dos. “Jamás he tenido que elegir entre las dos carreras. El año pasado, por ejemplo, hice cuatro películas, tres en Francia y una en España, y el álbum Olala! Gracias a Dios no tengo que elegir, porque no quiero renunciar a nada”.
Publicidad
Sin embargo, la española expresa que por el momento disfruta más de la música debido al continuo contacto con el público durante sus conciertos. “Se debe invertir mucho tiempo en grabar un álbum y promocionarlo, a veces incluso se complican las cosas debido al tiempo, pero todo eso se olvida a partir del momento en que hay un concierto en alguna parte del mundo. La música para mí es el paradise now (el paraíso ahora) durante dos horas, dos horas de felicidad con el público, en comunión, interacción entre gente, es maravilloso. La música en concierto es lo más fuerte, lo más intenso que yo he conocido hasta ahora”, dice.
Dueña de una larga trayectoria profesional, en la que se destaca su participación en Tiempo de silencio, Amantes, La ruta hacia El Dorado y Átame, donde compartió roles con el español Antonio Banderas, la actriz considera a la música como la mejor terapia que existe. “Hay gente que hace yoga, pilates, no sé. A mí la música me regenera, me carga la pila. La diferencia entre el cine y la música para mí es que el cine me descarga y la música me carga de energía positiva y felicidad”.
Su más reciente actuación fue en el filme Óscar, una pasión surrealista, dirigida por el guionista, director y productor Lucas Fernández.
La cinta retrata la biografía de un pintor nacido en Tenerife y afincado en Francia, Óscar Domínguez, que cultivó el surrealismo a principios del siglo XX, combinando el arte con una agitada vida personal y donde Abril interpreta a una abogada de nombre Ana. En este filme la actriz española se estrena también como compositora por encargo del director y con la producción de Javier Limón la actriz compuso y cantó el tema original Necesito amor.
Otras de las películas donde ha participado recientemente son Como nunca, 48 horas al día, Un oral y la nuestra, y Un museo. Además, terminó de grabar el filme Solo quiero caminar, donde participa nuevamente con el director Agustín Díaz Yanes, quien dirigió la cinta Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, con la cual la actriz consiguió un Premio Goya a la mejor interpretación femenina protagonista en 1995.
Confiesa que trabajar junto al director Pedro Almodóvar en los filmes Átame, Tacones lejanos y Chiquita, fue una época que le brindó mucha satisfacción debido al ritmo de trabajo que lleva el creativo.
“Fueron cinco años intensísimos, no solo de rodajes sino también de promociones. Bajé cuatro kilos, es una redacción creativa muy fuerte, especial y única. Pedro solo hay uno”, manifiesta.
Entre sus proyectos cercanos está seguir cantando siempre y cuando el público responda.
Trabaja actualmente en su próximo álbum cuyo título será Interlocal. “Se llamará Interlocal porque hay varias lenguas y porque cuando estoy contenta o triste escribo en unos carnés, y voy a sacar de esos carnés un álbum con canciones bohemias, con textos míos”, concluye Victoria Abril.
PELÍCULAS
CINE
1 Átame! (1989)
2 Tacones lejanos (1991)
3 Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995)
4 El séptimo día (2003)
PREMIOS
1 Oso de plata (1991)
2 Premio Goya a la mejor interpretación femenina protagonista (1995) y la mejor interpretación femenina de reparto (2004).