Brasil
Gobierno no congelará precios y sembrará más

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, dejó claro que impulsará acciones para aumentar la producción de alimentos como herramienta para combatir la inflación y que no adoptará medidas ortodoxas como las de México (congelar los precios) o las de Argentina (elevar los aranceles sobre las exportaciones de alimentos). “Cuanto más produzcamos, tendremos más seguridad alimentaria”, precisó el mandatario.

Deuda
FMI revisa servicio a países por cambios exógenos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará los factores reales y financieros detrás de la reciente subida de los precios del petróleo y las materias primas, su volatilidad y las consecuencias para la economía mundial. El G-8 (países industriales) elogió la preocupación del FMI por atender las necesidades de los países importadores de alimentos que enfrentan dificultades de balanza de pagos.

Publicidad

Incentivos
Ablandan costo del crédito para levantar la producción

El gobierno colombiano proyecta impulsar a través de la tasa más blanda del mercado, DTF menos dos puntos (aproximadamente el 8% de interés al año), los proyectos para la siembra de cultivos como papa, maíz, arroz, fréjol, cebolla, lechuga y yuca.  Los plazos para el pago de los créditos pueden ser de hasta quince años  y con tres de gracia. 
El objetivo es apalancar inversiones por cerca de 119 millones de dólares.

Maíz
Inundaciones en EE.UU. alzan más los precios del cereal

Las inundaciones en más de 2 millones de acres de maíz y soya en el medio oeste de los EE.UU. provocaron una cotización récord para el maíz y elevaron también la de la soya.
Las últimas previsiones del Departamento de Agricultura de ese país indican que la cosecha 2008 del cereal se situará cerca de 297 millones de toneladas, lo que supone un 10% menos que la producción del 2007.

Publicidad

República Dominicana
Buena cosecha de arroz augura abastecimiento

En la República Dominicana terminó la recolección de la cosecha de arroz de primavera (siembra entre diciembre y abril) y, según la Secretaría de Agricultura, con un rendimiento excelente de alrededor de  5 millones de QM.
La producción de primavera unida a la cosecha recolectada en invierno (siembra entre mayo y agosto) asegura el suministro suficiente durante todo el año, tanto para abastecer la demanda doméstica como para mantener reservas.

Carestía
FMI: Índice internacional de precios se duplicó en 2 años

El Fondo Monetario Internacional ha señalado que entre marzo del 2006 y marzo del 2008 el índice internacional de precios de los alimentos casi se duplicó, con un aumento de 82% en promedio, aunque algunos productos han resentido alzas mayores como el trigo (152%) y el maíz (122%). El organismo recomienda no caer en la tentación de aplicar subsidios generalizados para contener el incremento de los precios.

Autorización
Solo polvillo y arrocillo pueden venderse a Colombia

La frontera con el vecino país sigue cerrada para la salida de arroz pilado, y solo permitirá el Magap la salida del arrocillo (arrocillo 6.5492 t) y polvillo (5.839  t) negociados a través de la Bolsa de Productos hasta el 27 de mayo pasado, notificó un boletín de ese organismo estatal. Aún faltan algunos saldos que están por enviarse y para futuras entregas una comisión conformada por gente del Ministerio y la Bolsa se encargará de autorizarlas.

Camarón
Sector camaronero continúa en crecimiento

Mayo marcó récord histórico en el sector camaronero con un volumen de exportación de  34´133.365 libras, lo que generó un ingreso de $ 76´911.547. Así se demuestra que el sector ha ido creciendo y se ha fortalecido pese a todas las adversidades que ha tenido que enfrentar; además, es un apoyo para 120.000 personas que trabajan para este sector en las provincias de Guayas, Manabí, Santa Elena, El Oro y Esmeraldas.

SESA
Se inauguró oficina en el aeropuerto de Guayaquil

El Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA), organismo oficial de regulación, control y ejecución de las políticas de Sanidad Agropecuaria, implementará y automatizará los procesos de control sanitario y fitosanitario de los productos de exportación e importación en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo  y en el Puerto Marítimo, con el propósito de garantizar la inocuidad de los alimentos y minimizar los riesgos para la salud pública y el ambiente.

Pronóstico
Unión Europea contará con más oferta de cereales
Las previsiones de producción de cereales de la Unión Europea de este año, si se da un tiempo meteorológico normal, serían de 286 millones de toneladas, es decir, 31 millones más que el año anterior. Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos esta gran producción esperada se debe al aumento de la superficie sembrada y a las buenas condiciones para el cultivo, que en general se han dado a lo largo del 2008.

Análisis
Costo de materias primas en la competitividad porcícola

En el II Seminario Internacional de Porcicultura Pronaca 2008  se enfocarán los factores que afectan la competitividad global de la actividad y su influencia en Ecuador.

A su vez, los expositores harán un análisis de oportunidades y estrategias de manejo de materias primas.

El seminario se efectuará en Santo Domingo de los Tsáchilas, el próximo 18 de julio y va dirigido a técnicos, granjeros y profesionales.