Neil Young, fiel a sus principios musicales, cerró anoche el primer día de Rock in Río Madrid con un concierto en el que sacrificó ritmo en sus canciones para llegar a casi 50.000 espectadores con una alta carga emotiva.

La noche se presentaba bien para Neil Young, ya que Rock in Río conseguió llenar la mitad de su aforo en la jornada de inauguración.

Publicidad

Con tres minutos de silencio "por un mundo mejor" observados por decenas de miles de asistentes dio comienzo ayer viernes por la tarde el festival Rock in Rio, por primera vez en Madrid.

"Su energía puede cambiar el mundo", llevan escritos los pañuelos blancos que agitaron los espectadores durante este ya tradicional comienzo del Rock in Rio como signo del mundo mejor que quiere promover el festival, tras lo cual el silencio fue roto por la canción "Imagine", de John Lennon, interpretada por la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.

Publicidad

Neil Young, Alanis Morissette y Jack Johnson, Manolo García y Loquillo, entre otros, actuaron en el primer día de las cinco jornadas del festival, que se desarrollarán el 28 de junio y el 4,5 y 6 de julio.

Presentaciones

Amy Winehouse, The Police, Bob Dylan, Lenny Kravitz, Carlinhos Brown e Ivete Sangalo son algunos de los más de 60 artistas que actuarán en la próxima semana en la Ciudad del Rock, construida en un terreno de unos 200.000 m2 del ayuntamiento de Arganda en el que el presidente del festival, el publicitario brasileño Roberto Medina, ha invertido 30 millones de euros.

Rock in Rio, estrenado en la ciudad carioca en 1985, celebró tres veces allí antes de lanzarse al mercado internacional, que Medina quiere seguir explorando.

Su "marca" es un festival donde la música sea sólo una de las atracciones, a la que se unan otras diversiones que atraigan a un público de todas las edades a una equipada "Ciudad del Rock".

Pero Medina quiere ofrecer algo más al público y desde 2001 aprovecha el festival para concienciar "por un mundo mejor" y contra el cambio climático, y destina una parte de los beneficios a proyectos sociales y medioambientales.

Entre el 2% y el 5% de las ganancias por las entradas se dedicarán a ello, pero ya hay reservados 200.000 euros para plantar al menos 25.000 árboles en la región de Madrid y construir el 'bosque de la música' junto a la Ciudad del Rock.