Para agilitar el trabajo se conformó cuatro subcomisiones. La primera para que investigue sobre el ataque de Colombia en Angostura; la segunda,  para que indague sobre la denuncia del Mandatario respecto a la infiltración de la CIA; la tercera, para que se encargue de analizar los cambios conceptuales para las FF.AA.; y la cuarta, para elaborar una propuesta de reestructuración institucional.

 El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea,  Leonardo  Barreiro, que junto a Bolívar Mena representa  a las FF.AA. en la comisión, señaló que los militares están dispuestos a cualquier cambio  en la institución mediante diálogo y consensos.

Publicidad

Barreiro junto a Luis Cortázar (delegado del Ejecutivo) están  en la subcomisión que investiga lo de la CIA. “No quiero adelantar elementos. Lo que  puedo decirle  es que sí  hay información que se obtiene de agentes   y que se trabaja con todos  los países, no solo con EE.UU.,  en asuntos como narcoguerrilla”. No emite criterios sobre posibles  infiltraciones.

Indicó que  en todos los países ocurre “que hay que pasarles dinero a los informantes y de eso no hay ningún recibo”.

Publicidad

Barreiro admitió que el sistema de inteligencia de las FF.AA.  ha tenido y tiene errores. “Sí hay falencias y muchas de ellas se originan por la falta de apoyo,  porque esto es costoso. Veo que hay que hacer cambios y en buena hora estamos recibiendo el  apoyo del Gobierno  y de ciertos expertos extranjeros con experiencias”.

Para saltar al sistema de inteligencia electrónica, agregó que el Estado debe garantizar la parte económica. “La inteligencia electrónica y el apunte manual van de la mano. Los agentes son importantísimos, así como los informantes a quienes hay que pagar”.

Sobre la  creación de una ley de inteligencia para evitar la discrecionalidad de los militares en este campo, dijo que “tampoco que esta ley nos vaya a restringir tanto y no nos permita obtener información. Está bien que estemos regulados  porque sabemos a qué atenernos.

Pero tiene que hacerse en base a conversaciones, análisis y consenso”.