Ministro prevé diálogo  para evitar la paralización fijada para el 25 de junio, según los choferes.

Los transportistas dicen estar dispuestos a agotar todas las instancias del diálogo para evitar la movilización de más de 500 mil conductores, prevista para el próximo 25 de junio.

Publicidad

Los dirigentes del gremio señalan que el gobierno de Rafael Correa ha demostrado su preocupación y por ello el ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño, los convocó a una cita hoy en la noche para analizar la situación.

Tras una reunión realizada el pasado martes  a la que acudieron dirigentes de las ocho ramas del transporte, se resolvió emitir un comunicado en el que se da un plazo de quince días para que la Asamblea acoja las  observaciones hechas por el presidente Correa a la ley de tránsito.

Publicidad

En dicho comunicado también se responsabilizará a la Asamblea de todo lo que pueda ocurrir en el futuro en caso de que los  transportistas “haciendo uso de su derecho se movilicen como nunca antes en el país”, señaló Napoleón Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Transportistas.

“Exigimos que la Asamblea acoja las observaciones planteadas por el presidente Correa y que fue  consensuado con la transportación pública”, añadió Cabrera.

El tema de los puntajes por las contravenciones, las fianzas o cauciones fijadas sobre los 8 mil dólares, la presencia de Institutos de Educación Superior en las escuelas de conductores profesionales que les darán facultades para que creen escuelas de conducción, son algunos de los puntos que  preocupan  al gremio. “Estamos de acuerdo en que ellos sean los que controlen el tema de capacitación, pero no que ellos regenten”, dijo Cabrera.

En las provincias se tomarán acciones que determinen las bases, pero el grueso de la movilización se trasladará a Ciudad Alfaro, expresó.

Al tema de la reducción de puntos en la licencia por las contravenciones, Ricardo Onofre, presidente de la Federación Nacional del Transporte Urbano, calificó como una grosería porque en el caso de perder los 30 puntos fijados, deberán esperar cinco años para recuperarlos y poder conducir.

Añadió que no se opone a las sanciones, pero que  estas sean  según la realidad del país.

Se trata de un problema de carácter mundial que se busca solucionarlo con educación y no con represión, añadió el dirigente, quien dijo lamentar porque el ministro Patiño “siempre ha sido el bombero” que han tenido, pero “parece que ya no funciona su pronunciamiento”.

APUNTES: Transportistas

Observaciones
El tema de la declaración de utilidad pública y la facultad confiscatoria de los bienes de las operadoras de transporte público también preocupa a los transportistas. “Significaría que en cualquier momento pueden confiscarnos cuando alguna autoridad considere que es necesario”, dice Napoleón Cabrera, presidente del gremio del transporte.

Taxismo
La presencia de los taxis ejecutivos y mototaxis, así como las contravenciones administrativas a las operadoras de transporte con montos desde 1.000 dólares en adelante, son otros de los puntos que se exigen sean revisados por los asambleístas.