Tras un frustado intento de llegar al Municipio de Guayaquil, una delegación de comerciantes informales entregó este martes un pliego de peticiones al Cabildo porteño, para defender su situación laboral.
La delegación de cinco informales fue recibida al pie de la puerta de ingreso al Cabildo, pasadas las 11:00 de hoy por Gustavo Zúñiga, director de Aseo Urbano del Municipio.
Publicidad
Zúñiga indicó que la solicitud será entregada al Alcalde.
El problema se suscitó alrededor de las 10:30, cuando los informales -en su intento por llegar al Municipio- trataron de hacerlo por las calles Pichincha y Quisquís, pero policías metropolitanos se lo impideron, provocándose un forcejeo entre ambas partes.
Publicidad
Personal del Municipio informó que la institución no ha concedido el permiso para la marcha, mientras que los informales aseguraron tenerlo.
Los manifestantes, quienes no pudieron llegar a los bajos del palacio municipal, amenazaron con otra marcha para dentro de ocho días.
También se registró un percance entre agentes de la Policía Nacional y personal del Municipio, informó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).
Una de las informales, quien dijo que se les había informado que cinco personas podían ingresar al Cabildo, se quejó de la demora en concretarse.
Álvaro Solórzano, representante del Municipio, confirmó que cinco delegados de los comerciantes fueron autorizados a entrar al despacho municipal, pero se quejó de que la marcha estaba llena de agitadores del MPD, de la izquierda, y lo que quieren es el caos, lo que "nos vamos a permitir", aseguró.
Cierre de calle
Antes de las 09:00, en el sector del mercado central, calles Diez de Agosto y Seis de Marzo, un grupo de comerciantes informales -con banderas de la ciudad y pancartas del Foro Urbano- se colocaron a un costado de la calle esperando el momento para iniciar la marcha.
Uniformados de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) cerraron temprano el tráfico a los vehículos en la avenida Diez de Agosto, mientras que personal de la Policía Nacional resguardaba la marcha de los informales.
Al otro lado de la vía estaban los policías metropolitanos, para impedir que los comerciantes ambulantes coloquen sus puestos de ventas de mercaderías en el pavimento e inicien la marcha.
Andrés Roche, del Municipio, indicó que si la CTG está "dando beneficio a gente extremistas que quiere esconderse realmente atrás de los comerciantes informales".