La exportación de arroz de Ecuador a Venezuela “va porque va”, según el ministro de Agricultura, Walter Poveda, tras la ratificación del acuerdo comercial suscrito el martes con el embajador de ese país en Quito, Óscar Navas.
Venezuela comprará 60 mil toneladas de la gramínea a partir de junio. “Es parte de la confianza de países amigos, aliados. El Embajador nos pidió que empecemos a procesar ese arroz, solo necesito el empaque, nada más”, dijo Poveda.
Publicidad
El Gobierno comprará a los agricultores el quintal de arroz en $ 28 y lo venderá a Venezuela en $ 36,36. Con el diferencial creará el Fondo de Estabilización Arrocera y entregará recursos al Banco de Fomento para otorgar créditos al sector agrícola.
El presidente de la Asociación Riosense de Arroceros y Soyeros, Pedro López, no está de acuerdo con el convenio firmado con Venezuela. “Estoy totalmente en contra porque el Gobierno se va a quedar con toda la rentabilidad del agricultor”, aclaró.
Publicidad
Según el productor, el precio internacional de la gramínea es de $ 45 el quintal, valor al que comercializa Tailandia, el más grande productor mundial.
Además criticó al ministro Poveda por “vinculaciones directas” con el sector industrial arrocero del país.
El Ministro, por su parte, para garantizar la seguridad alimentaria de los ecuatorianos, anunció que se creará una reserva estratégica de 40 mil toneladas de arroz y aclaró que en el caso de existir problemas de abastecimiento interno, el convenio establece una salvedad para suspender la exportación.
En los últimos 10 años, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, el Ecuador mantiene una producción excedentaria de la gramínea, lo cual permite comercializar con otras naciones.