Envíe sus preguntas para El Especialista al correo electrónico: elespecialista@eluniverso.com; a la dirección: av. Domingo Comín entre calle 11 y av. Ernesto Albán; o a la casilla: 09-01-0531. También comuníquese al teléfono: 249-0484. Incluya su número de cédula de identidad y teléfono. Tengo miles de murciélagos viviendo debajo de las tejas del techo de mi casa. Estos salen al anochecer y regresan a las seis de la  mañana.El techo es losa de hormigón y quisiera saber si pueden dañar esta estructura o qué inconvenientes puedo tener por dejarlos vivir allí.No quisiera atentar contra ellos si son inofensivos. Si ocasionan algún daño, por favor infórmenme cómo puedo  deshacerme de ellos sin eliminarlos.Isabel,Guayaquil Los murciélagos son inofensivos mientras permanezcan ahí, lo que sí dejan es un mal olor producto de sus defecaciones y el ruido que hacen, para poder expulsarlos del lugar la única forma es mediante insecticidas como deltametrina o malatión, pero lógicamente habrá mortalidad, unos podrán escapar a la acción del insecticida, ya que la deltametrina los excita y saldrán volando, por su efecto de desalojo, pero otros morirán por el efecto de choque.El malatión es mucho más fuerte en su acción insecticida.De manera natural sería imposible solo exponiéndolos a la luz, pero se excitarán e irritarán. La decisión es suya, o los elimina o vive con ellos, o espera que cambien de sitio de reposo por su cuenta.Dr. Joubert Alarcón Ormaza,Médico veterinario. Telf. 227-0935 Incontinencia al estornudarTengo 40 años y a pesar de no haber tenido hijos hace algún tiempo presento incontinencia urinaria por esfuerzo. Cada vez que toso o estornudo se me escapa una pequeña cantidad de orina imposible de disimular. Me gustaría tener información sobre las alternativas que hay para solucionar este bochornoso problema y si es por esta causa mi imposibilidad de contraer los músculos vaginales.Ya he practicado los ejercicios Kegel sin resultado alguno. Los doctores me han dicho que mi edad no amerita un inconveniente de este tipo. N.N.,GuayaquilLa hipermobilidad del cuello vesical y la uretra proximal es causada por el debilitamiento o estiramiento de sus elementos de sostén como: ligamentos, fascias, músculos, generalmente provocados por envejecimiento, cambios hormonales, partos o cirugías previas. También puede ser causado por una alteración funcional de la resistencia esfinteriana, es decir, disminución de la fuerza de cierre del músculo esfinteriano durante el llenado vesical. Ante un aumento súbito de presión vesical como estornudo, pequeño esfuerzo, etcétera, hay fuga involuntaria de orina. Qué hacer: si luego de investigar y el tratamiento aplicado no es favorable a cualquiera de las causas antes mencionadas, se puede corregir el debilitamiento de los elementos de sostén o incrementar la resistencia de salida con la aplicación de una cinta TVT mediante punción por la vagina con anestesia local y con régimen ambulatorio. Este es el procedimiento más conservador que le puedo recomendar en este caso.Dr. Alfonso Espinoza Erazo,Urólogo.Telfs.: 244-3910, 09-960-8972Bebé no quiere el biberónTengo 24 años y soy madre primeriza. Hace cinco meses di a luz y desde que nació mi hija le he dado de lactar y leche de fórmula simultáneamente, ya que tengo poca cantidad de leche y por lo tanto no se llena. El problema es que ahora no quiere el biberón (leche de fórmula) sino solo el seno.Mi pregunta es: ¿cómo puedo estimular a mi hija a que tome el biberón y al mismo tiempo producir una buena cantidad de leche? También estoy preocupada porque ha disminuido su peso.N.N.,GuayaquilSu niña es muy inteligente, ya que la lactancia materna va a ser favorecida al usted ponerla al pecho a la niña más frecuentemente, no se preocupe mucho porque no tome el biberón, eso puede deberse a que no le agrada mucho la fórmula  o no le gusta la consistencia de la mamila. Le sugiero que inicie alimentación complementaria, esto es jugos, papillas (de frutas), de acuerdo con el programa establecido por su pediatra, con cucharita. Usted debe alimentarse bien, lo cual indica, adicionalmente, que debe ingerir una gran cantidad de agua. No encuentro la causa para que haya disminuido de peso. Sería bueno que la niña sea reevaluada por su médico pediatra con más frecuencia para descartar algún problema como infecciones de vías urinarias.Dr. Félix Carrera Cedeño,Pediatra-Gastroenterólogo. Telfs. 239-7426, 09-918-5917 Diferencias entre psicologíasLes escribo porque tengo una duda. Quiero estudiar psicología pero deseo saber cuál es la diferencia entre psicología clínica, organizacional y del trabajo.  Daniel Martínez,GuayaquilLa psicología clínica es una profesión que prepara al estudiante en teoría y práctica, para atender las distintas problemáticas psíquicas del ser humano a nivel de diagnóstico, tratamiento, investigación y prevención. En definitiva, atender el malestar psíquico de las personas individualmente o colectivamente para que elaboren los motivos, procesos y efectos que perturban su desenvolvimiento cotidiano. Las dos titulaciones son muy parecidas, pero actualmente prevalece la organizacional, la cual forma profesionales capaces de gestionar e implementar estrategias y políticas que mejoren el desenvolvimiento de las personas y desarrollar sus competencias con base en los requerimientos y necesidades individuales, grupales y organizacionales. Está referida básicamente para trabajar en organizaciones privadas y públicas.Enrique Cano OviedoPsicólogo y director de carrera de Psicología, Universidad Católica de Santiago de GuayaquilTelf.: 220-9210, exts. 1413-1419 Cólicos menstrualesTengo 20 años y cada mes de la regla,  unos días antes me dan cólicos menstruales y recurro a tomar pastillas. Mis preguntas son: ¿por qué se originan estos cólicos molestosos? y   ¿es peligroso tomar pastillas para calmar el malestar?, pues me han dicho que en el futuro pueden formarse quistes o miomas. F.C.N.C.,GuayaquilSe piensa que más del 50% de las mujeres presentan cólicos menstruales de diversa intensidad y es debido a que el músculo uterino o miometrio bajo la influencia de una sustancia llamada prostaglandina se contrae para poder expulsar la sangre endometrial fuera de la cavidad uterina. Hay que establecer un diagnóstico diferencial con el síndrome premenstrual o PMS que se puede acompañar a más del dolor del bajo vientre, con calambres, abalonamiento del abdomen inferior, cambios emocionales, etcétera. Si el dolor o cólico menstrual es muy intenso y cede muy poco con analgésicos, debe pensarse también en otra entidad llamada endometriosis, que es la salida del endometrio fuera de la cavidad uterina o endometrial por las trompas uterinas a manera de reflujo hacia los ovarios, cavidad pélvica, intestino, entre otras, donde se asientan y producen dolores prementruales, ya que crecen igual que el endometrio intrauterino durante el ciclo menstrual de 28 días. Importante es establecer bien el diagnóstico, como por ejemplo descartar quiste en uno de los ovarios que podría torcerse y si toma analgésicos, pasar desapercibido y producir una complicación mayor.No hay razón para pensar que un analgésico vaya a producir un quiste o un mioma en un futuro. Por lo tanto, el tratamiento es con analgésicos y o con ejercicios en los dos primeros casos y en la endometriosis ya demanda diagnóstico laparoscópico u operatorio con ablación de tejido aberrante endometrial y posterior tratamiento con sustancias que impidan que el proceso se repita.Dr. Fausto Padilla GuevaraGineco-Obstetra-Cirujano OncólogoTelfs.: 228-4188, 09-940-9740 Adicción a masturbarseSoy un joven de 20 años y desde que tenía 10 me masturbo, pero de un tiempo para acá me he hecho adicto a ello. Lo hago todos los días, en cualquier hora y momento. No sé a qué se debe, porque siempre tengo erecciones de la nada. Soy gay y cuando tengo sexo eyaculo muy rápido, pues no demoro más de dos minutos. Además necesito informarme en qué afecta la adicción que tengo, porque me duele la espalda, el cuello y hasta la cabeza y, obviamente, el pene.También quisiera saber si el hecho de acabar rápido se debe a mi adicción frenética a masturbarme. Mis amigos me dicen que debo hacerme la circuncisión para que mi pene pierda un poco de sensibilidad y así demore en mis relaciones sexuales.N.N.,Guayaquil RESPUESTA 1: Su adicción es un desorden obsesivo-compulsivo, es decir, un impulso irrefrenable de realizar una acción.  Es posible que se deba a que su sexualidad empezó precozmente y usted le dio demasiada importancia desde el inicio, cuando todavía había mucha inmadurez emocional, social e intelectual, y evidentemente poco control e información de parte de sus mayores. Gradualmente este acto fue copando todos los espacios de su vida, reforzándose por el placer derivado del mismo. Luego su mente aprendió a asociar con el sexo muchos aspectos o eventos de la vida ordinaria, produciéndose una especie de reflejo condicionado (las erecciones indiscriminadas). Las molestias físicas, incluyendo la eyaculación precoz, son lógicas consecuencias de lo anterior. Aunque no menciona el deseo de modificar su comportamiento, es necesario que discuta el tema con un especialista para analizar sus opciones.Dr. Lenin E. Salmon,Psicólogo Clínico. Telf. 228-4647  RESPUESTA 2: Usted tiene veinte años de edad, toda una vida por delante y como hijo de Dios, el derecho a ser feliz. La programación de su vida, como nos la explica en su consulta, no lo conduce a una existencia ni dichosa y ni próspera.Es muy difícil darle una solución completa a su problema a través de este espacio. Usted necesita ayuda y seguimiento psicológico para lograr enderezar sus prioridades a valores superiores, que están muy por encima de las preocupaciones que describe en su pregunta. Cada hombre labra su propio destino. Uno es responsable de la vida que lleva. Usted y solo usted puede corregir aquello que lo inquieta o le molesta. Entrene su fuerza de voluntad para de esta manera robustecerla y hacerla capaz de encaminarlo por sendas tachonadas de virtud y progreso.Ing. Roberto Bitar Mahuad,Orientador de jóvenes RESPUESTA 3:  Usted es una persona joven y la frecuencia de masturbaciones no implica ningún desorden urológico; es normal que sienta dolor en el pene por la cantidad de masturbaciones que se realiza. La eyaculación precoz habitualmente amerita un estudio y tratamiento del psicoterapeuta sexual. La circuncisión no soluciona para nada este inconveniente.Dr. Gustavo Pico,Urólogo.Telfs.: 229-6744, 09-127-8093