Hoy se desarrolla en Guayaquil la sexta jornada de la séptima edición del festival de documentales Encuentros del Otro Cine (EDOC), que reúne una selección de más de 70 producciones que abordan las distintas temáticas sociales y políticas de Latinoamérica, Europa o África.
Este año los espacios de exhibiciones en Guayaquil son el auditorio de la Alianza Francesa, en Hurtado 436 y José Mascote, y la sala 9 de Supercines Los Ceibos, en la avenida del Bombero.
Publicidad
Las películas que son filmadas en otros idiomas, están subtituladas. Las copias para la proyección son en DVCam y solo un documental, Nacido sin, está en formato de 35 milímetros, afirma María José Elizalde, productora general de los EDOC.
La cita se inauguró primero en Quito, el pasado 8 de mayo, y se mantendrá en las salas Ochoymedio hasta el 18 de este mes. En Guayaquil se prolongará hasta el 25.
En esta séptima edición se entregará el premio Telesur al mejor documental latinoamericano, por el cual compiten nueve trabajos audiovisuales. Las entradas cuestan entre $ 1,50 y $ 4.
Publicidad
15:00
Carnaval da vitória y Hospedes da noite son las cintas de Angola y Mozambique, respectivamente. La primera es de Antonio Ole, y la otra, de Licinio Azevedo.
17:00
Jumate, de Diogo Costa Amarante, de España; y Oxala cresçam pitangas, de Kiluange Liberdade y Ondjaki, de Portugal.
19:30
Baltazar Ushka, el tiempo congelado es un documental ecuatoriano, y El juicio de Pascual Pichún, una producción de Chile y Canadá.
19:30
El filme Nacido sin, de Eva Norvind, trata sobre la historia del actor y músico José Flores, nacido sin extremidades, quien mantiene a su familia.